Economía

Dólar hoy en vivo: la cotización libre cede a $286 y la brecha cambiaria se acerca al 80%

El dólar libre cae a 286 pesos

El dólar negociado en el mercado paralelo cae un peso este viernes, a $286 para la venta, su precio más bajo desde el 11 de octubre pasado. La brecha cambiaria con el dólar mayorista también se ajusta al 80,7% y es la más reducida desde el 23 de junio último (80,5%).

De esta forma, el dólar libre experimenta un descenso de cuatro pesos o 1,4% en el breve transcurso de noviembre.

El precio del dólar libre se debilita.

El dólar mayorista sube a 158,30 pesos

Las posturas de venta de dólares en el segmento mayorista convalidan este viernes precios de $158,30 por unidad, unos 38 centavos por arriba del cierre anterior. En el último mes, el dólar interbancario gana un 6,5% desde los $148,58 del 4 de octubre último, una tasa que le pelea “mano a mano” a la inflación. En 2022 este tipo de cambio oficial sube 54,1 por ciento.

En los último meses la suba del dólar mayorista se le acerca a la inflación.
En los último meses la suba del dólar mayorista se le acerca a la inflación.

La demanda minorista de dólares bajó a la mitad en octubre

El buen desempeño de la recaudación de AFIP en octubre estuvo motorizado por los tributos progresivos como Ganancias (128,5% interanual) e impuesto PAIS (159,7%). La tercera parte del aumento interanual en la recaudación del mes se obtuvo mediante la mejora de estos dos impuestos, que registraron subas superiores al promedio.

El Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) del 30% sobre el monto para comprar dólares por parte de individuos recaudó 34.540 millones de pesos. La misma se encuentra incidida favorablemente por el incremento del tipo de cambio y de la demanda en relación al año anterior. Si se toma un tipo de cambio minorista promedio de $159,42 en octubre, se estima una demanda bruta de divisas -por ahorro, turismo y pago de servicios con proveedores del exterior- por unos USD 722,2 millones. Este monto es un 61% más que los USD 447 millones de octubre de 2021, aunque es casi la mitad de las ventas brutas de septiembre de 2022, por unos 1.400 millones de dólares.

El dólar "solidario" es el más barato al alcance de individuos.
El dólar "solidario" es el más barato al alcance de individuos. (CAGLA GURDOGAN/)

Las reservas, en mínimos de un mes

Las reservas internacionales brutas del Banco Central cayeron el jueves USD 163 millones y finalizaron en USD 38.485 millones, para anotar su nivel más bajo desde el 6 de octubre pasado. (USD 36.545 millones). En lo que va de 2022 los activos por todo concepto -incluidos créditos y depósitos privados- retroceden poco más de USD 1.000 millones desde los USD 39.500 millones del 30 de diciembre del año pasado.

La sede del BCRA, en el centro porteño.
La sede del BCRA, en el centro porteño. (MATIAS BAGLIETTO/)

/economia/campo/2022/11/04/alerta-para-el-bcra-la-sequia-retrasa-la-siembra-de-soja-y-la-transforma-en-la-mas-incierta-de-los-ultimos-12-anos/

/economia/2022/11/04/que-va-a-pasar-con-el-dolar-claves-para-entender-cuanto-puede-durar-la-actual-pax-cambiaria/

El dólar libre arranca a 287 pesos

Tras el anuncio de un nuevo esquema cambiario para ingresar al sistema financiero los gastos de turistas extranjeros a dólar MEP, el dólar libre bajó cuatro pesos a $287 para la venta. Es su precio más bajo desde el 11 de octubre pasado. La brecha cambiaria respecto del dólar mayorista, que cerró a $157,92, es de 81,7%, la más ajustada desde el 80,5% del 23 de junio último, más de cuatro meses atrás.

El dólar contado con liquidación subió tres pesos a $306 mientras que el dólar MEP ascendió un peso a $293 por unidad.

El Banco Central vendió USD 84 millones. Acciones y ADRs suben con las petroleras a la cabeza. El riesgo país superó los 2.500 puntos. Wall Street extiende pérdidas tras la decisión de la Fed de seguir aumentando las tasas. Economía ultima una oferta de canje de deuda por $1,7 billones que vencen en noviembre y diciembre para la próxima semana.

La brecha cambiaria entre el dólar libre y la cotización mayorista es de 81,7%, la más ajustada desde el 80,5% del 23 de junio último (Reuters)
La brecha cambiaria entre el dólar libre y la cotización mayorista es de 81,7%, la más ajustada desde el 80,5% del 23 de junio último (Reuters) (Agustin Marcarian/)

/economia/2022/11/03/el-bcra-vendio-hoy-usd-84-millones-en-el-mercado-cambiario-y-ya-perdio-usd-348-millones-en-cinco-ruedas/

/economia/2022/11/03/el-dolar-libre-bajo-a-287-pesos-y-las-acciones-argentinas-rebotaron-hasta-10-en-wall-street/

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba