Con las PASO en un laberinto y la lupa sobre salarios e inflación, Máximo Kirchner cierra el congreso del PJ bonaerense

El presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, cerrará este sábado el congreso del partido desde Mar del Plata y con un kirchnerismo que empieza a mostrarse activo, aunque sin definiciones contundentes sobre la ingeniería electoral hacia el año que viene. El también diputado nacional y líder de La Cámpora hablará un día después del discurso de su madre, la vicepresidenta Cristina Kirchner. Se espera que sobrevuele los mismos conceptos sobre la pérdida del poder adquisitivo y trace una comparación con lo que fueron la gestión de Mauricio Macri en Nación y de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires, algo que hizo el 1 de octubre en lo que fue su primera aparición tras el intento de asesinato de su madre. Se trató de un plenario del Frente de Todos de Morón donde comparó la cantidad de escuelas que había hecho Vidal durante su mandato la provincia -65- con las por ese entonces -110- llevaba inaugurada la gestión de Axel Kicillof “con pandemia y guerra”; en palabras del titular del PJ provincial. Uno de los puntos previos al congreso fue materializar un respaldo a la figura y gestión de Kicillof, que además estará presente aunque no haría uso de la palabra, según pudo saber Infobae.
En lo formal, el congreso se llevará adelante en el club Once Unidos de la ciudad de Mar del Plata. Tendrá un primer llamado a las 14 horas y una segunda citación a los congresales a las 16. Una vez iniciado con la mitad más uno de los congresales, es decir más de 400 asistentes, se avanzará con la elección de autoridades. El último presidente del congreso fue el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza. Además se definirán los miembros del tribunal de disciplina, de la comisión fiscalizadora y congresales nacionales, se modificará el artículo 35 de la carta orgánica, habrá una consideración de memoria, balance y gastos cerrados al 31 de diciembre de 2021 y finalmente, como punto 6 del orden del día, aparece el informe de los bloques legislativos. Los congresales deberán asistir con el último ejemplar del DNI y una fotocopia del mismo. Las palabras finales serán de Kirchner.
Te puede interesar:
Espert lanzó su candidatura a gobernador bonaerense y busca consolidarse como la pata liberal de JxC
Si bien uno de los objetivos del congreso en un momento fue que el partido siente posición pública sobre la discusión por la suspensión de las elecciones primarias del año que viene, hasta el cierre de la semana el tema no estaba resuelto y las posiciones son encontradas. Aunque hay un reconocimiento de que las PASO no funcionaron plenamente con el objetivo para el que fueron creadas dentro del peronismo, Máximo Kirchner ha marcado una posición pública. Dijo que a él le gusta competir, que la discusión está abierta pero sin definiciones contundentes. También ejemplificó que La Cámpora ha querido ir a internas en los distritos de Hurlingham y San Martín en 2019.
Hoy por hoy, y pese a la presión de los gobernadores peronistas, a Axel Kicillof “le da lo mismo” que haya o no PASO, según confió a Infobae una persona de trato diario con el mandatario provincial. Por momentos, el gobernador suele ser un tanto reticente a las discusiones de alquimia electoral, pese a que en las últimas semanas encabezó una serie de reuniones de corte político en La Plata junto a Kirchner e intendentes de la Primera y Tercera sección electoral.
En esas reuniones, se habló del congreso de este sábado y se empezó a delinear una estrategia para fortalecer la gestión de acá a fin de año y -según se dejó trascender- también sirvió para dejar en claro de que Kicillof será el candidato en la provincia y los intendentes se ocuparán de garantizar el territorio para el 2023. Todavía no hay un camino claro en cuanto al calendario electoral. Por ahora, todo sigue igual. Es que los votos en el Congreso están difíciles de conseguir, más aún luego de la ratificación del gobierno nacional de que hay otros temas más importantes para tratar en período de sesiones extraordinarias, que una eventual suspensión de las Primarias. Máximo Kirchner planteó acortar los plazos entre las PASO y las elecciones generales

El tema que sigue ocupando buena parte de las reuniones políticas del Frente de Todos -ala kirchnerista- es la dificultad para materializar la redistribución del crecimiento económico, algo que Máximo Kirchner ha manifestado públicamente en la entrevista brindada semanas atrás en El Destape. Este viernes, Cristina Kirchner, también habló de las ganancias extraordinarias de sectores concentrados y pidió por una suma fija para trabajadores que “no va a ser en detrimento de las paritarias”. Tanto Cristina como Máximo Kirchner y también el gobernador bonaerense hicieron manifiesto su respaldo a la gestión de Sergio Massa en el Ministerio de Economía de la Nación.
Kirchner también cerrará el congreso del PJ bonaerense en medio de la negociación que ya se inició en la provincia de Buenos Aires por el Presupuesto y la ley impositiva que el gobernador presentó la semana pasada en la Legislatura. Se trata de un Presupuesto que destina menos del 5% al pago de servicios de deuda, un índice que celebran en el Ejecutivo entendiendo que hacia el año 2019 el peso de la deuda oscilaba en el 19% del total del gasto. Para el año que viene, Kicillof calculó un gasto de $7.9 billones, el doble de lo estimado para este 2022.
Seguir leyendo:
Alberto Fernández y el intendente de Esteban Echeverría inauguraron 114 viviendas en el municipio