La inflación interanual en Alemania alcanzó el 10,4% en octubre

La inflación interanual en Alemania subió en octubre al 10,4%, después de dispararse ya en septiembre al 10,0%, principalmente por los elevados precios de la energía y los alimentos, informó hoy la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
En relación con septiembre, el índice de precios al consumo (IPC) subió en octubre un 0,9%.
Te puede interesar: Tres razones para creer que una nueva era de alta inflación ha comenzado
Además del aumento de los precios de todos los productos energéticos por la guerra en Ucrania y la situación de crisis, los problemas de suministro y las importantes subidas de precios en las fases económicas previas influyen en la tasa de inflación.
El fin del billete subvencionado de transporte público a 9 euros (9 dólares) por mes y de la rebaja del carburante ya había aumentado la presión al alza de los precios en septiembre y la tasa de inflación se disparó ese mes al 10,0% interanual.

Las primeras medidas del tercer paquete de ayudas del gobierno ya se están aplicando, entre otras, la reducción del IVA para los suministros de gas natural y calefacción urbana, del 19% al 7%, lo que tuvo un efecto amortiguador sobre la inflación de los productos energéticos.
A pesar de las medidas de alivio, los productos energéticos se encarecieron en octubre un 43,0% interanual, tras el 43,9% de septiembre.
Los consumidores tuvieron que pagar bastante más no sólo por la energía doméstica, sino también por los carburantes -un 22,3%-.

Los alimentos se encarecieron en octubre un 20,3% interanual, un aumento de precios que casi duplica al de la inflación general después de subir ya un 18,7% en septiembre y, en general, de hacerlo gradualmente desde principios de año.
Los precios de los bienes en su conjunto aumentaron un 17,8% interanual, mientras que los de los servicios sólo se encarecieron un 4,0%.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
La inflación interanual de octubre fue menor a la esperada en Estados Unidos
Australia registró una inflación anual de 7,3 %, la más alta desde 1990