Dólar hoy en vivo: la cotización libre subió a $308 y la brecha cambiaria alcanzó el 87%

/economia/2022/11/22/el-banco-central-compro-hoy-usd-1-millon-aunque-mantiene-un-saldo-negativo-de-usd-950-millones-este-mes/
El dólar libre sube a 307 pesos
El billete que se negocia en el mercado paralelo exhibe pasado el mediodía un leve incremento de un peso, a $307 para la venta. El dólar “blue” anota una ganancia de 17 pesos en el transcurso de noviembre, un 5,8% que lo acerca a la inflación mensual. La brecha con el tipo de cambio oficial se asienta en el 86,6 por ciento.
El dólar turista sube a 342,58 pesos
El Banco Central informó que el dólar al público es negociado este martes a $171,29 en el promedio de bancos de la City porteña. Con una carga tributaria que duplica este precio para los consumos con proveedores del exterior, el dólar turista o también llamado “Qatar” asciende a los $342,58 para la venta, que lo convierte en el más caro entre todos los segmentos del mercado.

El dólar libre es negociado sin variantes
El dólar libre es ofrecido a $306 para la venta, sin cambios respecto del viernes pasado. El billete en el mercado paralelo avanza 16 pesos o un 5,5% en el transcurso de noviembre. La brecha con el dólar mayorista alcanza el 86 por ciento.

El tipo de cambio oficial sube a 164,55 pesos
El dólar mayorista gana 1,37 peso o 0,8% este martes, a $164,55 para la venta. El tipo de cambio oficial acumula en 2022 un incremento de 37,6% desde los $102,72 del cierre del año pasado.
/economia/campo/2022/11/22/la-sequia-retraso-la-siembra-de-maiz-y-soja-y-la-argentina-podria-perder-casi-usd-5000-millones/
/economia/2022/11/22/el-mercado-se-pregunta-hasta-cuando-seguira-el-banco-central-comprando-bonos-del-tesoro/
/economia/2022/11/22/las-medidas-claves-en-las-que-avanza-massa-para-evitar-que-se-disparen-los-dolares-financieros/
El dólar libre terminó la semana pasada en 306 pesos
El dólar libre cayó un peso el viernes a $306 para la venta. Subió doce pesos durante la semana pasada. El dólar contado con liquidación volvió a a subir dos pesos a $332 mientras que el dólar MEP ascendió cuatro pesos a $313.
El riesgo país cerró por encima de los 2.400 puntos. Los ADRs, los papeles de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, se desplomaron 4% en Wall Street.
El Banco Central acumula un rojo cercano a los USD 200 millones durante la última semana.

/economia/2022/11/22/por-las-complicaciones-con-la-deuda-en-pesos-preven-que-el-bcra-volvera-a-emitir-para-cubrir-el-deficit/