Economía

Dólar hoy en vivo: la cotización libre subió a $320 antes del anuncio del “Dólar soja 2”

Las ventas del BCRA en el mercado superan los USD 1.000 millones en noviembre

El Banco Central retomó este viernes las ventas en el mercado mayorista, donde se operaron unos USD 366,3 millones en el segmento de contado (spot). “El BCRA cortó la racha positiva y terminó la rueda de hoy con ventas por algo más de USD 40 millones para atender las necesidades del mercado”, indicó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

En el MULC, el Banco Central sostiene en el transcurso de noviembre un saldo neto vendedor del orden de los 1.006 millones de dólares. El Central atraviesa un 2022 con compras netas por USD 3.524 millones, un monto que representa el 60,9% del saldo neto a favor en el mismo lapso del año pasado, de unos USD 5.787 millones al 25 de noviembre de 2021.

Noviembre es un mes adverso para las reservas del BCRA. (Rick Wilking/)

/economia/2022/11/25/dolar-soja-2-las-claves-del-nuevo-programa-cuanto-aportara-a-las-reservas-que-pasara-con-el-fmi-y-con-la-inflacion/

El dólar “turista” sube a 344,58 pesos

El Banco Central informó que el dólar al público es negociado este viernes a $172,29 para la venta en el promedio de bancos de la City porteña. Con una carga tributaria que duplica este precio para los consumos con proveedores del exterior, el dólar turista o también llamado “Qatar” asciende a los $344,58 para la venta, que lo convierte en el más caro entre todos los segmentos del mercado.

Viajar es cada vez más caro para los turistas argentinos.
Viajar es cada vez más caro para los turistas argentinos. (Jon Nazca/)

El dólar libre sube a 320 pesos

El billete negociado en el mercado paralelo revalida sus precios máximos en cuatro meses, con una mínima laza de un peso en el día, a $320 para la venta. El dólar libre avanza 30 peoss o un 10,3% en noviembre, bien por encima d ela inflación estimada para este mes. La brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en el 93,2 por ciento.

El dólar "blue" sube 53,8% en el 2022.
El dólar "blue" sube 53,8% en el 2022. (Lee Jae Won/)

/economia/campo/2022/11/25/dolar-soja-2-massa-convoco-a-representantes-del-sector-agropecuario-a-una-reunion-para-esta-tarde/

El dólar libre se sostiene a 319 pesos

La divisa “blue” es ofrecida sin variantes en el reducido mercado paralelo, a $319 para la venta, aún en su precio más alto desde el pasado 27 de julio, cuatro meses atrás. El dólar libre asciende 29 pesos o un 10% en lo que va de noviembre.

La brecha cambiaria supera el 90%.
La brecha cambiaria supera el 90%. (Sukree Sukplang/)

/economia/campo/2022/11/24/dolar-soja-2-el-gobierno-trabaja-en-el-nuevo-esquema-para-conseguir-dolares-del-campo/

Se recupera el tipo de cambio real

El tipo de cambio real para el mercado oficial que calcula el Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano aumentó en septiembre un 1,8% respecto de agosto, aunque retrocedió 2,2% con relación al registrado en el mismo mes de 2021. ”Al resultado contribuyó una mayor corrección del tipo de cambio nominal, que creció un 5,7% en el mes, frente a una inflación en el sector Servicios del 4,2%”, detalló Víctor Beker, director del CENE.

”El nivel alcanzado por el tipo de cambio real lo ubica apenas un 0,9% por debajo del de diciembre de 2015, cuando se levantara el anterior cepo cambiario y se liberara el mercado de cambios”, puntualizó el economista.

El tipo de cambio real se estima tomando como base el valor del dólar en diciembre de 2015. Se calcula su evolución hasta el presente y se le agrega la inflación en los Estados Unidos medida por el índice de precios de bienes al productor; finalmente se divide por la evolución del Índice de Precios al Consumidor para el rubro Servicios. Mientras la inflación estadounidense mide la pérdida de poder adquisitivo del dólar, la inflación local de los servicios aproxima la pérdida de valor del peso en términos de los bienes no comercializables.

CENE
Fuente: CENE-Universidad de Belgrano.

El tipo de cambio oficial sube a 165,61 pesos

Las primeras posturas de venta en el segmento mayorista del dólar marcan un precio de $165,61 por unidad, unos 39 centavos arriba del cierre del jueves. El tipo de cambio oficial anota un alza de 61,2% desde que empezó 2022.

Aseguran en despachos oficiales que el dólar mayorista “no sólo que ha acompañado a los dólares financieros durante las últimas semanas, sino que, desde el nombramiento de (Sergio) Massa (como ministro de Economía), el dólar oficial ha evolucionado a mejor ritmo que los paralelos, dinámica que permitió una corrección de las brechas cambiarias. Entre julio y noviembre de este año, la brecha entre el dólar oficial y el MEP se redujo un 50%, para mantenerse estable en la franja del 80%-90% durante las últimas semanas”.

Desde que Massa asumió como ministro, el dólar oficial subió al ritmo de la inflación.
Desde que Massa asumió como ministro, el dólar oficial subió al ritmo de la inflación. (Yuriko Nakao/)

¿Está barato el dólar MEP?

El MEP cerró 319,30 pesos. Fuentes oficiales destacaron que “la cotización del MEP a valores reales está en mínimos de los últimos dos años, es decir, en los últimos dos años se necesitaron más ingresos que hoy para comprar la misma cantidad de dólares. Con una inflación acumulada del 28% en los últimos cuatro meses, la cotización del MEP a $323 a fines de julio equivaldría, ajustado por inflación, a una cotización del MEP al día de hoy de $415; la cotización del MEP al cierre de hoy de $319,3 significa entonces una apreciación (caída) real del MEP del 23% desde la asunción de Sergio Massa”.

Así, explicaron, la suba del MEP en las últimas dos semanas marca una corrección en el valor real de los tipos de cambio financiero, que lo ubican en niveles similares a los de un mes atrás.

“Ajustado por la inflación pasada, la cotización del MEP expresada en pesos de hoy ha estado en promedio en $353 en los últimos dos años, niveles a los que no se han siquiera acercado los dólares paralelos durante la nueva gestión en el Ministerio de Economía”, se afirmó.

La dolarización se reactiva hacia fin de año.
La dolarización se reactiva hacia fin de año. (RAYNER PEÑA R/)

/economia/2022/11/25/los-mercados-operaron-con-bajo-volumen-por-el-feriado-en-eeuu-pero-con-los-dolares-al-alza/

El dólar libre cotiza a 319 pesos

El dólar libre subió siete pesos a $319 para la venta. El dólar contado con liquidación cedió a 323, mientras que el dólar MEP ascendió a 319 pesos. El jueves fue un día de pocas operaciones por el feriado del Día de Acción de Gracias en los EEUU, mercado de referencia para acciones y bonos.

El S&P Merval anotó su quinta suba en fila y el riesgo país se mantuvo estable en 2.406 unidades.

El Banco Central compra otros USD 3 millones y suma reservas en cuatro de las últimas cinco ruedas.

city porteña buenos aires - centro porteño - casa de cambio
El dólar libre ganó siete pesos el jueves (Roberto Almeida)

/economia/2022/11/24/el-bcra-acumulo-tres-ruedas-cambiarias-sin-ventas-al-comprar-hoy-usd-1-millon/

/economia/2022/11/24/jornada-financiera-el-dolar-libre-subio-a-319-y-acumula-un-alza-de-10-en-noviembre/

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba