Mercados: la Bolsa se sostuvo en precios récord y las acciones argentinas en Wall Street subieron hasta 7%

Los indicadores de la Bolsa de Comercio ratificaron niveles máximos históricos en pesos este viernes, ante compras selectivas en empresas de buena liquidez, en un contexto de menores negocios por un medio feriado en el mercado estadounidense.
El índice bursátil S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires mejoró un 1,7% a 163.716 unidades al cierre, luego de haber anotado un nuevo récord nominal intradiario en los 164.001 puntos.
!function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async");
“El inversor está buscando refugio ante un contexto de incertidumbre y falta de medidas económicas”, comentó Gonzalo Gaviña, director de Portfolio Personal Inversiones.
Las ganancias en la plaza doméstica tuvieron su correlación en Wall Street, donde las acciones y ADR de compañías argentinas avanzaron hasta 7,4%, encabezadas por YPF. Los bancos Francés y Supervielle progresaron más de 6% en dólares.
Operadores aguardaron anuncios de medidas económicas que impulsen las exportaciones del sector agropecuario mediante un tipo de cambio especial, similar al aplicado en septiembre a las exportaciones de soja, un programa por el cual ingresaron casi 8.000 millones de dólares, de los cuales alrededor de USD 5.000 millones quedaron para las reservas del Banco Central.
Sin mercado de referencia por el feriado de EEUU por la celebración del “Día de Acción de Gracias” y una sesión reducida el viernes, el mercado local de acciones cerró con ganancias, para marcar un nuevo récord histórico valuado en pesos, en medio de una cobertura por parte de inversores frente a la elevada inflación y alto déficit fiscal.
En noviembre los precios de acciones y bonos defendieron valor a aún con una elevada inflación y dólar en alza
En Wall Street, el ADR de YPF ganó 7,4% en el día y acumuló un alza de 13% en la semana, a USD 8,23, después de tocar un máximo intradiario de USD 8,34 este viernes, el mayor precio para la petrolera desde el 26 de febrero de 2020.
Los bonos en dólares ganaron un 0,8% en promedio, según los Globales del canje, en una sesión reducida en Wall Street, con un riesgo país de JP Morgan que restaba 36 enteros para la Argentina, a 2.370 puntos básicos.
!function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async");
“De todas maneras, los soberanos se sostienen dada la cobertura de muchos inversores ante una elevada inflación y alto déficit fiscal. Las dudas sobre el desarrollo de la economía doméstica persisten y sigue preocupando el bajo nivel de reservas internacionales del BCRA”, explicaron los analistas de Research for Traders.
“Los bonos dolarizados apuntan a terminar el mes con subas generalizadas en torno al 15%, y tanto las cotizaciones en pesos como en dólares ejercen presión en la cotización del MEP”, señaló Leonel Buccolo, ejecutivo de Cuentas de Rava Bursátil.
“La otra cara de la moneda tiene como referencia a la deuda en pesos. Si bien en la última licitación se logró un financiamiento exitoso, aún es un problema a resolver que genera tensión en el mercado. Cabe recordar que el próximo año será electoral y podría imprimir más volatilidad tanto en los instrumentos de renta fija como variable. A esto se suma la inercia inflacionaria, y si bien los bonos que ajustan por CER son elegidos como resguardo -que hoy tuvieron una jornada mixta-, también cargan con la elevada incertidumbre que el mercado pone en precio”, añadió Buccolo.
Seguir leyendo:
Pagar deudas, depositar a plazo fijo o invertir: qué hacen las empresas con el exceso de pesos
Los mercados operaron con bajo volumen por el feriado en EEUU pero con los dólares al alza
Sergio Massa lanzará un nuevo blanqueo y prometió rebajar impuestos