Salud

Cuatro plantas que ayudan a limpiar los riñones

La herbolaria se convirtió en una alternativa para quienes buscan remedios naturales. (Infobae)

Los riñones son unos de los órganos vitales para el cuerpo, pues además de eliminar los desechos y exceso líquido del cuerpo también se encargan de suprimir el ácido que producen las células del cuerpo y mantienen un equilibrio de agua, sales y minerales en la sangre.

De acuerdo con Mayo Clinic, los riñones realizan otras funciones esenciales para la vida como el controlar la presión arterial, producir glóbulos rojos y mantener los huesos fuertes y saludables.

Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de enfermedad renal son la diabetes, la presión arterial alta, alcoholismo, las enfermedades del corazón, la obesidad y más, riesgos que son más graves conforme avanza la edad.

Para prevenir el daño en los riñones y mantenerlos saludables hay alternativas naturales que ayudan a limpiar estos órganos, como los siguientes:

Cola de caballo

(foto: Opción Natural/ twitter)
Hierba cola de caballo. (Opción Natural/ twitter)

La cola de caballo, cuyo nombre científico es Equisetum arvense, es una especie de arbusto que se caracteriza por ser rica en minerales, sapónidos ácidos equisetólido y gálico, flavonoides y taninos.

Esta hierba es altamente conocida por sus propiedades que sirven para tratar la retención de líquidos, las infecciones urinarias y la pérdida de control de la vejiga, aunque actualmente también se ha comprobado su utilidad para tratar hemorragias, vómitos, afecciones vesicales, cálculos y más.

Esta planta posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, por lo que es muy usada entre los deportistas, pues favorece la regeneración de piel, huesos, músculos y ayuda a cicatrizar.

Una de las formas más comunes para tomar la cola de caballo es a través de una infusión y se recomienda tomar un máximo de tres tazas al día. Para prepararla se recomienda hervir agua y luego colocar entre 10 o 20 gramos de la planta por cada litro.

Diente de león

El diente de león, también conocida como achicoria amarga, es considerada una maleza que es comestible en sus totalidad, a la que se le han atribuido diversas propiedades medicinales.

Esta planta tiene como principios activos la inulina, ácidos fenólicos, taraxacósido, taraxacina, fitosteroles, mucílagos y sales minerales en la raíz; mientras que en las hojas se encuentran flavonoides, cumarias, y vitaminas B y C.

Esta hierba es depurativa, desintoxica y es laxante, por lo que ayuda a la digestión. De igual forma ayuda a eliminar las toxinas del organismo.

Te puede interesar: Seis plantas medicinales con propiedades afrodisiacas

Cuando se trata de su acción en los riñones, el hierro, el calcio, el magnesio y el potasio son los mejores aliados, evitando que se formen cálculos renales y afecciones en la vesícula.

El diente de león puede ser ingerido crudo en ensalada o cocido como complemento en los alimentos. También se puede elaborar una infusión, pero no se recomienda exceder las tres tazas diarias.

Ortiga verde

Ortiga verde. (Wikimedia Commons).
Ortiga verde. (Wikimedia Commons).

La ortiga verde, también conocida como Urtica dioica, es una hierba cosmopolita que es originaria de Europa y que ha sido usada ampliamente por sus propiedades medicinales debido a la capacidad que posee para eliminar toxinas.

También se sabe que tiene acciones hipoglucémica, analgésica, antiinflamatoria y diurética, por lo que de igual forma es usada para prevenir la diabetes y la hipertensión arterial al disminuir el contenido de glucosa en la sangre.

Te puede interesar: Cuál es la hierba que recomiendan para la disfunción eréctil

Raíz de Apio

El apio es un aliado para prevenir cálculos renales. (Shutterstock)
El apio es un aliado para prevenir cálculos renales. (Shutterstock)

Apium graveolens, llamado comúnmente apio, es una especie que pertenece a las apiáceas, y que se caracteriza por tener propiedades sedantes, diuréticas, laxantes, digestivas, depurativas, regeneradoras de la sangre, antiinfecciosas y cicatrizantes.

Entre sus propiedades medicinales se encuentran la eliminación del exceso de ácido úricos, cálculos renales, el combate a las enfermedades hepáticas y para mejorar la memoria.

SEGUIR LEYENDO:

Qué es “la lengua del diablo” y cómo actúa durante la pérdida de peso

Seis plantas medicinales que ayudan a combatir el insomnio de forma natural

La “hierba del borracho” y más remedios naturales infalibles para combatir la resaca

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba