Salud

Cuáles son las propiedades medicinales de la hoja santa y sus efectos secundarios

La hoja santa tiene una larga lista de propiedades medicinales (Infobae)

De nombre científico Piper auritum, esta planta medicinal tiene varios nombres populares, pero el más conocido es hoja santa. Se caracteriza por medir más de cinco metros de altura, de hojas grandes en forma de corazón, su verde intenso y fuerte aroma.

La hoja santa es ampliamente conocida por sus usos gastronómicos tradicionales. De igual forma, se utiliza en la preparación de carnes, pescados, aves, salsas, caldos y quesos.

Sin embargo, muy poca gente conoce sus propiedades medicinales, provocadas por su composición rica en miristicina, safrol y antioxidantes.

Originaria de América Latina, esta planta ha sido muy útil desde tiempos prehispánicos, ya que, a lo largo de la historia, sus variadas propiedades siempre han brindado grandes beneficios a la salud y a la cocina.

Las propiedades medicinales de la hoja santa

Hoja santa (Laura Vázquez García/INPI)
Hoja santa (Laura Vázquez García/INPI)

El documento “Tlayeyecolpahtli (Medicina experimentada). Plantas sanadoras en las comunidades de México” publicado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) de México asegura que la hoja santa resulta eficaz ante enfermedades digestivas y respiratorias.

En el caso de las enfermedades respiratorias, esta planta medicinal combate desde el dolor de garganta y la tos, hasta el asma, la laringitis y la bronquitis.

Puedes leer: Seis plantas medicinales que ayudan a combatir el insomnio de forma natural

Mientras que ante los malestares digestivos, la hoja santa ayuda a aliviar el dolor de estómago y mejora la digestión. Además ejerce una actividad antibiótica tanto en tracto digestivo como respiratorio.

En otros rubros, esta hierba es utilizada contra el reumatismo, los problemas en la piel, las afecciones renales, el dolor muscular y las inflamaciones en general.

Por su parte, la “Guía de plantas medicinales en el Valle de México”, también publicada por el INPI, ofrece otros usos más detallados de esta no tan conocida planta medicinal.

La hoja santa es más utilizada en la cocina (Gobierno de México)
La hoja santa es más utilizada en la cocina (Gobierno de México)

Para los granos de la piel, se utilizan las hojas de la planta, se hierven y se aplican en la zona afectada. En el caso de inflamación de la vagina o de la matriz, se recomienda remojar las hojas en aguardiente.

Para trastornos digestivos, las hojas se asan y se ponen en el vientre. Mientras que en los casos de calentura o fiebre alta, se dan baños con el agua en la que se hirvieron las hojas.

Te puede interesar: Seis plantas medicinales que recomiendan para bajar de peso de forma natural

En tanto, un artículo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, también de México, ahonda sobre los usos medicinales de la hoja santa.

Explica que funciona contra la inflamación de los riñones, para calmar dolores de estómago, evitar la indigestión, el estreñimiento, las diarreas y los problemas respiratorios, además, contribuye al combate del nerviosismo e insomnio.

Contraindicaciones y efectos secundarios

Lo mejor es informarle al médico si se está usando una planta medicinal para atender algún padecimiento (Christin Klose/dpa)
Lo mejor es informarle al médico si se está usando una planta medicinal para atender algún padecimiento (Christin Klose/dpa) (Christin Klose/)

Aunque es una planta medicinal considerada segura para el consumo humano, existen una serie de contraindicaciones que deben seguirse para evitar efectos secundarios no deseados.

En el caso de la hoja santa, no se recomienda consumir por más de 15 días, ya que puede provocar una reacción alérgica.

Es importante mencionar que, al consultar al médico, lo mejor es informarle que se está usando esta planta medicinal para atender algún padecimiento.

SEGUIR LEYENDO:

Todo sobre plantas medicinales

Cuatro plantas que ayudan a limpiar los riñones

Qué es “la lengua del diablo” y cómo actúa durante la pérdida de peso

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba