Economía

Dólar soja 2: el BCRA terminó con saldo comprador por USD 122 millones

El BCRA retomó las fuertes compras en el mercado. (AGUSTIN MARCARIAN/)

Las liquidaciones del dólar soja 2 alcanzaron este martes los USD 198,7 millones, en una sesión mayorista con negocios de contado por 459,4 millones de dólares.

El BCRA finalizó su participación cambiaria con saldo neto a favor de USD 122 millones, resultado que implica que compró la totalidad de las ventas por dólar soja (por $45.690 millones) y revendió en la plaza de contado (spot) unos USD 76,7 millones a $166,97 (por $12.798 millones), con una emisión neta de 32.892 millones de pesos.

!function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async");

En el MULC, el Banco Central sostiene en el transcurso de noviembre un saldo neto vendedor del orden de los 692 millones de dólares. El Banco Central atraviesa un 2022 con compras netas por USD 3.838 millones, un monto que representa el 67,8% del saldo neto a favor en el mismo lapso del año pasado, de unos USD 5.658 millones al 29 de noviembre de 2021.

“Se oficializó la reapertura del dólar soja que establece un tipo de cambio de $230 para los productores; en esta oportunidad, la medida estará vigente hasta fin de año. Al mismo tiempo, se lanzará una nueva licitación para colocar cinco bonos en pesos, con títulos a tasa fija y atados a la evolución del dólar. El objetivo es acumular reservas y descomprimir los compromisos más inmediatos. Con el dólar soja, se estima una liquidación de al menos USD 3.000 millones que podría alcanzar a los USD 5.000 millones para diciembre”, puntualizó Fernando Staropoli, ejecutivo de Cuentas de Rava Bursátil.

Los expertos de Portfolio Personal Inversiones indicaron que “empieza a ser notorio que para que el BCRA tenga un saldo positivo en el MULC, el tipo de cambio debe estar en niveles más altos que el oficial. En este sentido, el balance promedio de las ruedas del año sin dólar “soja” es un rojo de USD 7 millones, aún considerándose el período de liquidación de la cosecha gruesa récord. En cambio, el BCRA adquirió, en promedio, USD248 millones en aquellas jornadas que estuvo vigente alguno de los programas de incremento exportador”.

“Una vez más, queda en evidencia que el agro responde de forma rápida y positivamente con un tipo de cambio más competitivo”, subrayó Portfolio Personal.

!function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async");

Las reservas internacionales brutas del BCRA crecieron en USD 121 millones el lunes y finalizaron en USD 37.655 millones, el monto más elevado desde el 16 de noviembre.

Para Alfredo Romano, profesor de la Universidad Austral y presidente de Romano Group, “continuará existiendo presión devaluatoria sobre el tipo de cambio oficial y también sobre los dólares financieros en los próximos meses por tres factores fundamentales: la brecha nuevamente en 100 por ciento, un contexto complejo por los ingresos de divisa de la cosecha fina y una emisión que no cesa del Banco Central para sostener los precios de los títulos emitidos por el tesoro nacional”.

Una comitiva encabezada por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, llegó este martes a Washington, EEUU, para reunirse con autoridades del FMI y cerrar las negociaciones para la aprobación de la tercera revisión del programa, que permitirá gatillar un desembolso de USD 5.800 millones antes de fin de año.

Seguir leyendo:

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este martes 29 de noviembre y cuál es el precio minuto a minuto

Prevén que el Banco Central puede acumular hasta USD 4.400 millones por el dólar soja 2

Los bonos en dólares se consolidan y ya recuperaron 30% desde sus precios mínimos

La inflación seguirá en un nivel alto por la caída en la demanda de moneda

Primer día del dólar soja 2: se vendieron más de 300 mil toneladas y el precio subió más del 6%

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba