El nuevo mundo de las criptomonedas

Hoy pareciera que todo está encaminado a lo virtual, pero cuidado que la virtualidad es valedera siempre que se transforme en real porque de lo contrario es solo una utopía, el hombre es real y tangible y tiene necesidades y problemas reales y tangibles, las utopías solo las deja para la imaginación.
Hay quienes quieren imponer monedadas virtuales o criptomonedas, entendiendo que son y pueden resultar más solidadas y seguras que el dólar o el euro, pero se trata de un concepto que solo resultaría viable en mercados muy limitados y volátiles, que permiten generar grandes maniobras especulativas dada su sofisticación y complejidad, y pueden dar paso a fraudes y quiebras que transformen la búsqueda de una reserva de valor en pérdidas reales.
Los mercados poseen una ingeniería financiera tan imaginativa y proceden de manera tan dinámica que crean nuevos instrumentos y derivados que permiten en muchos casos dada su complejidad ser manipulados por unos pocos en detrimento y perjuicio del resto de los operadores.
Los mercados poseen una ingeniería financiera tan imaginativa y proceden de manera tan dinámica que crean nuevos instrumentos y derivados
La tecnología hoy permite operar simultáneamente a nivel mundial, esto a su vez por los diferentes husos horarios permiten ganancias o pérdidas inmediatas, esto significa que la conectividad y la información juegan un papel decisivo, si bien todos los mercados son eminentemente dinámicos, esto posiciona a algunos muy ventajosamente en detrimento de otros que terminan excluidos o liquidados del mercado.
Esto ya se vio en 2007 con la titulización de hipotecas “subprime” o de alto riesgo que si bien no eran virtuales generaron ilusiones virtuales dado a que confluyeron algunos factores que terminaron llevándolas inevitablemente a la quiebra, arrastrando en su camino a colosos financieros como Lehman Brothers y pusieron en riesgo a todo el sistema bancario-financiero mundial.
Regulados y no regulados
La irrupción de las criptomonedas en el mercado financiero debe enmarcarse en un contexto del que no debe escapar a nuestro análisis las particularidades que caracterizan a estos mercados que en muchos casos y oportunidades se convierten en eminentemente especulativos, esto los hace muy vulnerables y riesgosos.
Los mercados financieros tradicionales están sumamente regulados y controlados, esto da seguridad y transparencia a sus operaciones, el propósito es preservar la estabilidad financiera y proteger a los inversores.

El mercado de las criptomonedas hizo su aparición en el 2008, su regulación difiere según los países, por ejemplo, en EE.UU. no existe una legislación federal si las hay en algunos Estados, la Unión Europea más conservadora trabaja en nuevas regulaciones y en Asia se han intensificado las regulaciones con el propósito de atraer inversores institucionales y consolidar el mercado.
Dos hechos alteraron de forma precipitada y trascendente la economía mundial, primero la pandemia de Covid-19, luego la invasión rusa a Ucrania, que generaron una crisis que obligó a los gobiernos asumir gastos extraordinarios que en muchos casos afrontaron con emisión monetaria, provocando así inflación generalizada que se trata de controlar mediante la suba de tasas de interés, alterando los mercados y afectando exponencialmente a las criptomonedas.
Estos activos financieros en los últimos años crearon un frenesí especulativo que por los hechos antes expuestos pareciesen los ponen en un abrupto fin de fiesta, dado a que las circunstancias actuales disminuyeron su liquidez, simultáneamente las hicieron más inestables, potenciaron su volatilidad provocando descalabros financieros. Esto sin duda llevará a una depuración y recomposición del mercado de las criptomonedas.
Vulnerabilidad y volatilidad
Estos conceptos pueden ser interpretados o parecer anacrónicos, pero cualquier operador con experiencia en mercados financieros conoce la vulnerabilidad y volatilidad de estos, esto indubitablemente expone al operador a riesgos que debe evaluar con información, conocimiento y celeridad. Ahora bien, esto no está al alcance de cualquier operador.
Por otra parte, tienen por competidores a Fondos de Inversión y Grupos Financieros que tienen información privilegiada o pueden generarla según sus intereses y conveniencia, contando con fondos ilimitados para especular y manipular el mercado, esto limita el negocio a que se circunscriba a un selecto grupo de mega capitales dejando fuera de la cancha al resto, que a la postre se transforman en el pato de la boda.
Los nuevos activos financieros potenciaron su volatilidad, provocando descalabros financieros
Como se podrá comprender no es un juego justo, ni equilibrado, por lo tanto, se debería reformular el actual concepto de la operatoria en dichos mercados y también su funcionamiento con regulaciones y controles que los hagan más entendibles, seguros para los inversores no especuladores que buscan activos donde buscar refugio.
Los conceptos arriba expuestos suman fundamentos al por qué de nuestra permanente predica a favor de las Bolsas Regionales que sí pueden y deben ser el vehículo más eficaz y seguro para empresas e inversores locales que potenciaran y desarrollaran nuestras economías regionales.
Poder y dinero son dos factores que se retroalimentan mutuamente y que a través de los tiempos dominaron al hombre y el mundo. El gobernante demostraba poder y ofrecía confiabilidad de forma única y simultanea con la moneda donde estaba su imagen. El Estado demuestra su estabilidad por medio de la moneda sana y confiable que le da poder y control.
Ahora los gurúes en la informática pretenden indirectamente ocupar con las criptomonedas espacios de poder que son función indelegable del Estado.

La tecnología transformó al mundo en extremadamente dinámico, esto impone que a la hora de hacer las inversiones financieras se proceda con serenidad y prudencia para evaluar y analizar con cierta previsibilidad el resultado del portafolio, recién después si actuar con la máxima celeridad para operar.
Finalmente, cuidado en dejarse seducir por los cantos de sirena de ganancias fantasiosas que las misma siempre se transforman en pérdidas reales, ciertas y ruinosas.
Seguir leyendo: