Cuál es la planta conocida por su uso para las arritmias cardíacas

La dedalera, también conocida como digital o chupamieles, es una planta famosa por sus flores de color lila en forma de campanas apiladas en hilera que, más allá de ser ornamental, tiene propiedades medicinales y diversos beneficios a la salud que han pasado entre generaciones.
Esta especie herbácea pertenece a la familia de las Escrofulariáceas y es originaria de Europa aunque también se encuentra en África, Asia y América del Sur, en especial en Chile y Argentina; florece entre el verano y el otoño.
La dedalera se desarrolla en un ciclo de dos años y se caracteriza por tener hojas rugosas y dentadas; las flores son tubulares de hasta cinco centímetros de largo, con pétalos de color que varían del amarillo pálido hasta el rosa intenso y en el interior y lilas o púrpuras en el exterior.
Esta planta es fácil de encontrar en medio de las montañas, bosques, terraplenes, acantilados y terrenos húmedos, cerca de robles, abetos, encinos, y donde predominen los climas templados, de sombra o semi-sombra.
También llamadas campanas de San Juan, la Digitalis purpurea fue utilizada por primera vez en el siglo XVIII en pacientes con insuficiencia cardíaca, según documentó el médico y botánico británico William Witherling, quien descubrió que una de sus grandes ventajas era en tratamientos para el ritmo cardíaco irregular.
Te puede interesar: Cuáles son las propiedades medicinales del pepino y cómo ayuda a bajar de peso

Además de sus propiedades antiarrítmicas, se sabe que esta especie tiene cualidades antidiabéticas, antitumorales, diuréticas y antioxidantes, sin embargo, también posee ciertas sustancias que podrían ser tóxicos para la salud, por lo que al emplearla se debe recurrir a un experto, pues sólo se permite su uso farmacológico y médico.
De acuerdo con la revista Drugs, entre los principales compuestos activos que tiene la dedalera están alrededor de 30 glucósidos diferentes, saponinas esteroidales, flavonoides, antraquinonas y ácidos orgánicos.
Función cardiovascular
Los diversos glucósidos que tiene esta hierba ayudan a inhibir la adenosina trifosfatasa de sodio y potasio, que permite que el calcio se acumule en los miocitos, lo que conduce a una mayor contractilidad cardíaca, regulando a su vez el ritmo cardíaco. En dosis más altas podría ocurrir lo contrario.
Heridas de la piel
Esta planta es usada en algunas cremas o ungüentos para tratar quemaduras y daños en la piel, pues se ha comprobado que es un auxiliar para regenerar las células dañadas
Eliminación de toxinas
Debido a sus propiedades diuréticas, ayuda a eliminar las toxinas y el exceso de sales del cuerpo, siendo capaz de actuar como un limpiador de riñones e hígado.
Otros usos

En 1820 la dedalera fue admitida en la Farmacopea de los Estados Unidos y actualmente está incluida en las principales alrededor del mundo. En América del Sur se ha estudiado el uso de las hojas para aliviar el asma y como sedante.
Te puede interesar: Cuáles son los beneficios del aguacate y cómo ayuda a eliminar el colesterol alto
Precauciones
La manipulación de la dedalera debe hacerse por expertos en la medida de lo posible, pues esta planta segrega un compuesto tóxico conocido como digitalina que en grandes cantidades puede llegar a afectar el funcionamiento cardíaco.
También se tienen registrados como efectos secundarios la visión borrosa, náuseas, dolor de cabeza, diarrea, confusión, alteraciones visuales, arritmias cardiacas, temblores, entre otras que pueden llegar a ser mortales, por lo que su consumo debe hacerse bajo supervisión.
No está recomendado para mujeres embarazadas, que están lactando y niños.
SEGUIR LEYENDO:
Cuáles son las propiedades medicinales del acebo, la planta de la Navidad
Cinco plantas medicinales que ayudan a fortalecer la memoria de forma natural
Cuáles son las propiedades medicinales del perejil y sus efectos secundarios