Salud

Cinco remedios naturales para frenar los síntomas de la diarrea

La herbolaria se convirtió en una alternativa para quienes buscan remedios naturales. (Infobae)

La diarrea es un problema común que puede presentarse sola o acompañada de otros síntomas como lo son las náuseas o el vómito y, aunque por lo general se resuelve rápido, hay veces que suele durar días e incluso semanas, lo que lo vuelve riesgoso.

De acuerdo con el sitio de Mayo Clinic, cuando la diarrea suele durar semanas entonces se puede estar ante el indicador de que hay algún otro problema como el síndrome del colon irritable o un trastorno más grave como alguna infección persistente, una enfermedad célica o intestinal inflamatoria.

Los signos y síntomas asociados con la diarrea, también llamada heces acuosas, son los cólicos abdominales, hinchazón abdominal, náuseas, vómitos, fiebre, sangre o mucosidad en las heces y la necesidad urgente de defecar.

Actualmente hay muchas medicinas que pueden ayudar a frenar los síntomas de esta enfermedad, sin embargo, hay algunos remedios naturales que son muy útiles cuando no hay pastillas en casa, no se quiere combinar con otros medicamentos o simplemente se prefiere optar por alguna infusión.

Manzanilla

Manzanilla planta medicinal
La manzanilla calma los síntomas de las heces acuosas. (Canva) (Canva/)

La popular planta de manzanilla posee propiedades antiespasmódicas y digestivas, entre otras, por lo que es una gran aliada para combatir el problema de las heces acuosas y sus múltiples síntomas.

Tomillo

hierba Tomillo
El tomillo es un buen auxiliar contra la diarrea. (Twitter/Encycloplant)

Además de ser un gran aliado en la gastronomía, el tomillo esconde diferentes propiedades medicinales que lo hacen único. Entre sus propiedades está que es un excelente antibiótico, antibacteriano, antivírico, antiinflamatoria, expectorante, digestivo, mucolítico, hipotensivo, antioxidante, carminativo, analgésico, antiséptico, antifúngico demulcente, antitusivo y diurético.

Por ello, el tomillo ayuda a regular la función intestinal, facilita la digestión de comidas ricas en grasas y calma los síntomas de la diarrea.

Hoja de guayaba

Beneficios de la hoja de Guayaba
La hoja de guayaba tiene diversos beneficios para la salud. (Gettyimages) (MonishM/)

El árbol de guayaba es una planta originaria de Centroamérica y uno de los países más importantes donde se cultiva es México, aunque la fruta es deliciosa y nutritiva, las hojas también tienen propiedades que ayudan a la mejorar la salud.

De acuerdo con un artículo del Laboratorio de las plantas vasculares de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la denominada científicamente como Psidium Guajava tiene cualidades antihelmínticas, lo que ayuda a eliminar parásitos que muchas veces son causantes de las diarreas.

Por ello, una infusión de hojas de guayaba ayudará a mejorar los síntomas de esta enfermedad al hacer que las heces fecales sean más firmes y que al mismo tiempo el cuerpo recupere el agua que ha perdido.

Hierba santa

hierba santa  En té Hoja silvestre  Seca La hoja de cerca
La hierba santa tiene diversas propiedades medicinales. (Twitter/@RanchoGordo)

Originaria de México y otros países de América, la hierba santa, también llamada momo, está considerada en el top siete de plantas medicinales del país, según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Esta planta posee propiedades químicas entre los que se encuentran fitoquímicos como ácidos fenólicos, que sirven para la protección del ADN y antioxidantes. Además contiene flavonoides que tienen acción antiespasmódica, antiulcerosa y antiinflamatoria; y finalmente aceites esenciales.

Gracias a estos elementos una infusión con esta planta puede llegar a calmar dolores de estómago, evitar la indigestión, el estreñimiento, pero también combatir las diarreas y sus respectivos síntomas.

Olmo

El árbol de olmo tiene varias propiedades medicinales. (jardineriaon.com)
El árbol de olmo tiene varias propiedades medicinales. (jardineriaon.com)

Uno de los árboles más conocidos debido a su copa ovalada, hojas pequeñas y su característico verde brillante es el olmo, una planta que pertenece a la familia de las Ulmaceae y que se extienden por todo el hemisferio norte, desde Japón hasta México, aunque también tiene presencia en otros países como Australia e Indonesia.

Entre las propiedades medicinales distinguidas están sus cualidades antiinflamatorias, antiespasmódicas, cicatrizantes, antisépticas, astringentes, demulcentes, antidiarréicas y expectorantes.

De acuerdo con el sitio Medline Plus, este árbol es muy utilizado en el mundo de la medicina alternativa en los tratamientos contra infecciones severas causadas por bacterias que muchas veces son resistentes a los antibióticos.

Por ello la corteza (que se puede conseguir en polvo y con ella hacer una infusión) ayuda si hay problemas estomacales intestinales, como el estreñimiento, acidez o las úlceras, pues ayuda a aumentar la secreción mucosa; al mismo tiempo, es un buen remedio para combatir la diarrea, tanto en niños como en adultos y se caracteriza por ser un auxiliar para combatir los cólicos y los espasmos estomacales.

¿Qué provoca la diarrea?

(Foto: especial)
La diarrea puede ser causada por diversos factores. (Archivo Infobae)

Diversas enfermedades y afecciones pueden causar diarrea como lo es el virus de Norwalk, el adenovirus entérico, el astrovirus, el citomegalovirus, la hepatitis y el coronavirus. El rotavirus es una causa frecuente de diarrea infantil aguda.

Entre otras de las causas están las bacterias y parásitos como el E. coli, y otros que pueden estar contenidos en alimentos o agua contaminados. La Clostridioides difficile (también conocida como C. difficile) es otro tipo de bacteria que causa diarrea y puede aparecer después de un tratamiento con antibióticos o durante una hospitalización.

Por otro lado, algunos medicamentos, sobre todo antibióticos, pueden causar diarrea. A veces los antibióticos alivian las infecciones mediante la eliminación de las bacterias malas, pero también eliminan las bacterias buenas alterando el equilibrio natural en los intestinos.

La intolerancia a la lactosa también es una de las causas, pues las personas que la padecen tienen dificultad para digerirla. Este problema puede agravarse conforme avance la edad debido a que los niveles de la enzima que ayuda a digerir la lactosa bajan a medida que uno envejece. Lo mismo sucede con quienes no pueden digerir la fructosa

Las cirugías para extirpar la vesícula biliar o una parte del intestino pueden causar diarrea y otros trastornos digestivos como el síndrome de colon irritable, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerativa, la enfermedad celíaca, la colitis microscópica y el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado.

SEGUIR LEYENDO:

Diarrea del viajero: cuáles son sus causas, cómo tratarla y qué zonas son las de mayor riesgo

Cuáles son las propiedades de la planta cabello de ángel

La fruta de temporada que ayuda a perder peso, contra la diabetes y prevenir el cáncer

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba