Desde el FMI hasta el ministro de Economía: la reacción de economistas de adentro y de afuera a la Argentina campeona en Qatar 2022
Felicitaciones Argentina !!! (Congratulations Argentina !!!!) tuiteó apenas terminada la tanda de penales y con el seleccionado argentino consagrado campeón del Mundial de Fútbol Qatar 2022 la subdirectora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, la segunda del organismo multilateral cuyo directorio se reunirá el próximo jueves en Washington para aprobar la tercera revisión del programa acordado en marzo con la Argentina, lo que habilitará el desembolso antes de fin de año de poco menos de USD 6.000 millones, vitales para que el Banco Central y el Tesoro nacional terminen el año y atraviesen el verano en mejores condiciones.
Gopinath fue hasta hace poco menos de un año la “economista jefe” del FMI y está muy involucrada en la negociación con la Argentina, al punto de haber encabezado, del lado del organismo, reuniones con el ministro Sergio Massa y su equipo.
El propio Massa no perdió la oportunidad de emitir su propio tuit al cabo de más de dos horas infartantes, incluidos los 6 goles en el tiempo de juego y los 6 que se convirtieron en la tanda de penales en la que Argentina finalmente se coronó por tercera vez Campeón Mundial de Fútbol.
“Coraje. Templanza en la difícil. Talento, orden y humildad. Orgullosos de ver que defendieron la celeste y blanca con el alma hasta el final. ¡Gracias Campeones!, publicó por la misma red social el ministro Massa, en un tuit cuyas primeras palabras bien pueden ser una descripción de la tarea que le toca para reducir la inflación y aventar la posibilidad de una nueva crisis macroeconómica. “¡Te amo, Argentina. Gracias Héroes!”, completó el jefe de la cartera de Hacienda.
Varios economistas se sumaron a los festejos. Un día perfecto, lo resumió Eduardo Levy Yeyati, director de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato di Tella y uno de los que aporta en las discusiones de la oposición sobre las políticas económicas a aplicar si Juntos por el Cambio llegara a imponerse en las elecciones presidenciales del año próximo.
Fernando Marull, un economista y consultor muy escuchado por las empresas y el llamado “Círculo Rojo” de decisores de la Argentina, eligió destacar el papel heroico que volvió a asumir el arquero de la Scaloneta, Emiliano “Dibu” Martínez, al que presentó con un fondo casi religioso y la aureola del fondo con un sol que le daba luz y hasta aureola. “San Dibu, Protector del Arco”, completó su Meme, en un marco con las inscripciones Qatar 2022.
Lucas Llach, exvicepresidente del Banco Central, eligió reivinciar a un rosarino como él, Lionel Messi, el definitivamente consagrado e indiscutido mejor jugador del mundo, ya sin la supuesta “cuenta pendiente” de una Copa del Mundo.
“Este mundial tuyo duró 16 años, Lío. Era una maratón. Y la ganaste, vaya si la ganaste. ¡Gracias por todos estos años”, escribió Llach. y adjuntó un breve video en el que se ve a su hijo y al fondo la pantalla con la transmisión del partido. “Perdón por dejarte un rato largo, bebé. Un día lo vas a entender. Naciste con Lionel y su estrella”, completó Llach, coautor, con Pablo Gerchunoff, de un muy consultado libro de historia económica argentina, “El ciclo de la ilusión y el desencanto”. Y hoy fue toda ilusión, sin desencanto, aunque con una buena dosis de sufrimiento.
Desde el exterior la influyente economista italiana Mariana Mazzucato, que hace pocas semanas visitó la Argentina y tuvo incluso una entrevista personal con el presidente Alberto Fernández, se puso emotiva. Escribió (en inglés): “Maradona sonríe desde arriba. Tan feliz por la Argentina!”. Y una exclamación acerca del tremendo partido: “What a Match!!!!!”.
En un tono algo más circunspecto, otro economista extranjero, el presidente colombiano Gustavo Petro aprovechó para felicitar, pero también para hacer un reclamo político y humanitario que desafortunadamente no tuvo mucha resonancia durante el transcurso de Qatar 2022. “Muy bien por Messi, y por el pueblo argentino”, escribió el mandatorio colombiano. E incluyó una imagen del futbolista iraní Amir Nazr-Azadani, de 26 años, condenado a muerte por la teocracia de su país por apoyar las manifestaciones y el reclamo de las mujeres iraníes tras el arresto, por parte de la “Policía de la Moral”, de Mahsa Amini, una joven de 22 años que supuestamente tenía el “hiyab” mal colocado. Amini fue posteriormente ejecutada por el régimen de los Ayatolas, que también condenó a Azadani.
Petro adjuntó a su tuit una imagen de Azadani con un mensaje superpuesto: “No lo maten”. Un reclamo que -lamentablemente- en Qatar pasó desapercibido.
Seguir leyendo: