Tecnología

Cómo prevenir estafas en Daviplata y evitar comprobantes de pago falsos

Consejos de seguridad para no perder dinero y ser estafado en la aplicación.

El uso de las billeteras digitales se ha masificado en Colombia y DaviPlata es una de las aplicaciones con más usuarios, lo que llama la atención de los ciberdelincuentes que crean diferentes modalidades de robo.

Una de las más completas es DaviTrampa, una aplicación clonada de la original que hace todo el proceso tal cual que la oficial enviando comprobantes de pago y mensajes de confirmación falsos porque jamás llega el dinero.

El banco alertó a los usuarios de la app para que no caigan en este engaño.

“Esta modalidad de fraude no es nueva, ya ha pasado, y nuestra principal recomendación hacia los clientes es que, no importa si le muestran un mensaje de texto o una imagen, siempre es necesario verificar que el dinero sí haya ingresado a su cuenta”, aseguró la entidad a Infobae.

Te puede interesar:

Ciberataque a EPM: la entidad reconoció que no ha podido superar el siniestro pero ha avanzado en algunos temas

Tips para evitar estafas

El primer punto que se debe tener en cuenta es la desconfianza. Ante la gran cantidad de formas de robo que se crean constantemente lo mejor es asegurarse por todos los medios posibles que el dinero llegó y está completo.

Los comprobantes de pago y los mensajes de texto son parte de esos elementos de confirmación, pero no pueden ser los únicos porque, como sucede con la aplicación clon, se generan imágenes falsas y la transacción nunca se realiza.

Lo mismo pasa con quienes alteran fotografías, usando herramientas de edición, envían la imagen ‘confirmando’ el pago pero se trata de un screenshot o pantallazo al que se le modificaron los datos.

Así que lo mejor es siempre verificar el saldo de la cuenta, que el dinero ya esté en nuestro poder y después de eso continuar con el proceso de venta.

Para el caso de los SMS o mensajes de texto, la entidad financiera da un consejo fundamental, solamente “los mensajes de texto que llegan de estos códigos: 85888, 87718 y 89899″ son los “autorizados”. Entonces, el destinatario deberá coincidir con uno de esos números o de lo contrario, se trata de una estafa.

Otros conceptos de ciberseguridad importantes que se deben tener en cuenta es nunca recibir ayuda de una persona desconocida para realizar un pago a través de la aplicación o en algún cajero.

Además es importante cuidar la contraseña de acceso a la plataforma, que debe ser una combinación de números única y cambiarla periódicamente. Es preferible que no se usen fechas conocidas como los cumpleaños propios o de familiares porque es fácil de adivinar por un delincuente pues muchas personas reportan en sus redes sociales esas fechas.

Te puede interesar:

Nueva tecnología para desbloquear el celular con la huella en cualquier parte de la pantalla

La aplicación clon con la que estarían estafando a los usuarios en Colombia.
La aplicación clon con la que estarían estafando a los usuarios en Colombia.

Tres opciones digitales de banca

-NFTaltents: la primera colección de NFT en el metaverso con un propósito social, inspirada en las historias de niños de la fundación Tiempo de Juego en Colombia y creada por cripto artistas emergentes del mismo país.

-Mi Comercio: los jóvenes emprendedores podrán convertir su celular en un datáfono. La función está en la aplicación Davivienda Móvil donde hay diferentes opciones de pago para ventas en puntos físicos o virtual, y además, se puede consultar la información del comercio, extractos de ventas y movimientos, certificaciones tributarias, entre otros, sin ningún costo.

-efectoi.org: es una herramienta con 3 módulos para desarrollar ideas de negocio sociales.

Seguir leyendo:

Cómo saber que es momento de cambiar de smartphone

Cuáles son los archivos que llegan a los correos y redes sociales para robar datos

Cuatro ciberataques inevitables que sufren las personas y las organizaciones

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba