Salud

Cómo eliminar las cucarachas en casa durante el invierno: tips para acabar con esta plaga

Las cucarachas buscan refugio durante el invierno. (Getty Images)

Con la llegada de la época invernal podría parecer que la casa, y especialmente la cocina y jardines, podrían estar a salvo de plagas como las cucarachas, sin embargo, si bien éstas disminuyen su actividad aún pueden ser una terrible amenaza.

Al igual que otros bichos como las hormigas, las cucarachas suelen cambiar su comportamiento con la llegada de las bajas temperaturas y pese a que su actividad podría cesar, éstas son capaces de adaptarse al frío y sobrevivir.

Para protegerse de las bajas temperaturas, lo primero que hacen es buscar un refugio, por lo que pueden enterrarse en la tierra o buscar rincones aislados en casa, especialmente detrás de los muebles o en lugares en donde hay grandes agujeros o grietas.

La época invernal, el mejor aliado

Cucarachas.
Las cucarachas son más activas durante la noche. (Archivo Infobae)

Con la llegada del frío también se produce la diapausa, que es el estado fisiológico de inactividad que contribuye a la inhibición del crecimiento de huevecillos y larvas, por lo que la reproducción de las cucarachas es menor.

Cabe destacar que el tiempo que pueden sobrevivir es de dos a tres meses sin comida y un mes sin beber agua.

Estos factores hacen que la época invernal también sea un buen momento para fumigar y tratar de eliminarlas, pues es el momento de mayor “debilidad” de estos insectos en comparación con otras épocas.

Recomendaciones y trucos para eliminarlas

¿Por qué no se debe de pisar una cucaracha?
Se recomienda no dejar restos de comida después de la cena. (Getty Images)

Aunque los días sean muy fríos, si hay una oportunidad durante el día para ventilar la casa sería benéfico, pues las cucarachas podrían salir a buscar algún otro refugio.

Por otro lado, se recomienda cubrir los desagües de la tarja de la cocina, del lavabo de los baños y coladeras de todo tipo con tapones durante la noche, pues representan puntos de acceso importantes para estos animales que tienen hábitos nocturnos.

Siguiendo con el tema de las tuberías, es necesario que si se tiene conocimiento de alguna grieta o agujero se les dé mantenimiento o se sellen, pues constituyen un punto de acceso para toda clase de insectos. El agua estancada también es una zona atractiva para las cucarachas.

De igual forma, se deben tomar precauciones con los botes y bolsas que contengan restos de comida, pues podrían atraer a las cucarachas. Las bolsas deben estar bien amarradas y los botes contar con una tapa que impida el acceso a estos insectos.

Durante la limpieza del hogar, es recomendable limpiar minuciosamente por detrás de los electrodomésticos y por dentro en aquellos muebles que sean buenos sitios para cubrir a las cucarachas del frío, especialmente la estufa.

Es preferible que después de cada comida, y especialmente después de la cena, todos los alimentos sean sellados y guardados para evitar que éstos puedan rastrearla; se sugiere tampoco dejar restos en la mesa o el suelo.

Algunos productos naturales

El fuerte aroma de la lavanda puede repeler a las cucarachas y otros insectos. (Archivo Infobae)
El fuerte aroma de la lavanda puede repeler a las cucarachas y otros insectos. (Archivo Infobae)

Los productos químicos usados para combatir esta plaga suelen ser altamente dañinos para las personas y las mascotas, sin embargo, existen otros remedios naturales que ayudan a actuar como una barrera y las repelen.

Uno de ellos es el vinagre, que gracias a su aroma puede ahuyentarlos pues les resulta desagradable. Para usarlo se debe limpiar el piso como se acostumbra y luego dar una última pasada con agua y vinagre en una mezcla 50-50.

También hay plantas que se pueden tener en casa para alejarlas como lo son el eucalipto, el laurel, la lavanda y la albahaca. Éstas pueden colocarse en las puertas o ventanas; o bien se pueden usar aromatizantes.

El peligro de tener cucarachas

Las cucarachas pueden propagar diversas enfermedades. (REUTERS/Juan Carlos Ulate)
Las cucarachas pueden propagar diversas enfermedades. (REUTERS/Juan Carlos Ulate) (JUAN CARLOS ULATE/)

Las cucarachas se caracterizan por su resistencia y fácil reproducción, pero además representan un foco de infección que pueden causar varias enfermedades, afectando especialmente las vías respiratorias con la aparición del asma.

El asma es una afección en la que las vías respiratorias se estrechan e hinchan, lo que puede producir mayor mucosidad y, a su vez, la dificultad para respirar.

Para algunas personas, el asma es una molestia menor, pero para otras puede ser un problema considerable que interfiere en las actividades cotidianas, sobre todo porque no tiene cura.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las cucarachas también pueden ser transmisoras de la salmonelosis; provocar infecciones por estafilococo; propagar la bacteria E. coli; dar fiebre tifoidea y gastroenteritis, todas ellas al consumir alimentos contaminados por este animal.

SEGUIR LEYENDO:

Investigador que “inspiró” la saga de Jurassic Park descubrió una cucaracha única en el mundo

Tipos de plantas que atraen a las cucarachas y por qué hay que evitarlas en el hogar

Cuál es la fruta tropical que ayuda a eliminar a las cucarachas de forma natural

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba