Salud

La “superfruta” que ayuda a bajar de peso y evita el estreñimiento

Las frutas y verduras son fuente de vitaminas. (Infobae)

Esta fruta se puede presentar de diferentes formas, igual puede ser esférica y achatada u ovalada y alargada, así como de color anaranjada, amarilla, verde, blanca, negra e incluso morada, en cambio, su pulpa generalmente es naranja y está repleta de semillas, se trata de la calabaza.

En los últimos meses del año, la calabaza se usa en festividades como las de Día de Muertos, Halloween, Navidad y Año Nuevo, sin embargo, la versatilidad de esta fruta no es lo único que destaca, sino también por sus importantes nutrientes que le traen todo tipo de beneficios a la salud.

No está del todo claro el origen del cultivo de la calabaza, se sabe de sus usos por parte de los hebreos durante la época de Moisés, aunque también se tienen registro en China y Egipto, antes de la era cristiana; no solo eso, hay resto de esta fruta en tumbas incas de la época precolombinas, mientras que en Europa comenzó a crecer en el siglo XV.

Las beneficios de la calabaza para la salud

El agua es uno de los componentes de la calabaza (Getty)
El agua es uno de los componentes de la calabaza (Getty) (Denver Post via Getty Images/)

Debido a su bajo aporte en calorías y grasas, así como su alta presencia en agua, la calabaza es un alimento altamente recomendado para las dietas de pérdida de peso.

Además, al contener una cantidad apreciable en fibra, tanto soluble como insoluble, esta fibra ayuda a mejorar el tránsito intestinal previniendo el estreñimiento, lo que a su vez colabora en la protección frente al cáncer de colon y enfermedades cardiovasculares.

Entre los minerales, destaca la presencia de potasio así como su escaso aporte de sodio, por lo que el consumo de calabaza resulta beneficioso en el combate a la hipertensión y otras enfermedades relacionadas como la trombosis arterial o la apoplejía.

En cuanto al aporte vitamínico de la calabaza, el más significativo es la vitamina C y la tiamina, así como sus sus carotenoides, principalmente los betacarotenos.

La presencia de estas vitaminas convierten a la calabaza en un alimento antioxidante, potenciador del sistema inmune y preventorio de cáncer y padecimientos cardiovasculares.

Contraindicaciones de la calabaza

dulce calabaza
Se debe tener cuidado con el consumo en exceso de esta fruta. (Archivo)

Aunque es un alimento con distintos tipos de nutrientes, se debe tomar en cuenta las contraindicaciones que existen en relación a su consumo y así evitar desagradables efectos secundarios.

La contraindicación se enfoca principalmente en las semillas de la calabaza, ya que su consumo en exceso puede provocar indigestión por pesadez y diarrea, debido a su alto contenido en fibra.

No solo eso, las semillas de la calabaza pueden provocar reacciones alérgicas en algunas personas. Además, a diferencia de la pulpa, las semillas no son bajas en calorías, por lo que una ingesta excesiva puede derivar en un aumento de peso.

Cabe mencionar que si se está usando esta y cualquier otra planta como auxiliar ante un padecimiento, lo mejor es hacérselo saber al médico.

Con información del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México

SEGUIR LEYENDO

Para qué sirve el durazno como planta medicinal y cuáles son sus efectos secundarios

Cuál es la “súper verdura” que ayuda a eliminar insectos de forma natural

La fruta de temporada que ayuda a perder peso, contra la diabetes y prevenir el cáncer

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba