Economía

Mercados: las acciones argentinas intentan extender el rally alcista y los precios récord

Wall Street inicia la semana en alza y ayuda a los activos argentinos. (ANDREW KELLY/)

La Bolsa argentina consolidaba este lunes su marcha positiva en una zona récord mediante el apoyo de inversores institucionales que utilizan al mercado como cobertura de posiciones ante la inflación y la devaluación del peso.

El índice líder S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subía un 1,7%, a 217.400 puntos, a las 11:25 horas, en un nuevo récord nominal. Medido en dólares, el panel de acciones líderes sostiene una ganancia del 9% en el breve primer tramo de 2023.

Las acciones líderes porteñas treparon un 5,8% en la primera semana del año medido en pesos, luego del descollante incremento del 142% en pesos -43% en dólares “conado con liqui”- en 2022, que posicionó al mercado entre los más redituables en el mundo.

!function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async");

La atención apunta “a una nueva suba de la tasa de interés de referencia por parte de la Fed (Reserva Federal de los Estados Unidos). Los funcionarios del organismo reconocieron que la inflación estaría retrocediendo, pero aún genera preocupación. El COVID-19 genera atención nuevamente en el mundo”, explicó un informe de la correduría Tavelli y Compañía.

“Hay una fuerte emisión que en parte se vuelca a la Bolsa y otra al dólar, siendo los intereses de las letras Leliq y los Pases del Banco Central los factores centrales de la expansión monetaria en curso”, comentó a Reuters el analista Marcelo Rojas.

La economía argentina cerró el año previo con una depreciación en el peso del 40% en promedio, y un alza de precios minoristas que se estima ligeramente por debajo del 100%, un récord de tres décadas.

El Gobierno habilitará esta semana sesiones extraordinarias en el Congreso para tratar, entre otros, el juicio político a la Corte Suprema, mientras que también se oficializará el dato de precios minoristas de 2022, lo que podría llevar al BCRA a tomar alguna nueva decisión sobre la política monetaria.

!function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async");

“Las acciones en América Latina se mantienen al alza tras el dato de empleo de Estados Unidos, el cual podría ocasionar que la Reserva Federal pare de subir los tipos de interés agresivamente. Eso apoya a las acciones en Estados Unidos y en Europa, contagiando de optimismo a las bolsas latinoamericanas”, dijo a Reuters Alexander Londoño, analista de ActivTrades.

Los operadores sostienen que las tensiones políticas en Brasil condicionan los negocios financieros en Argentina. El índice Bovespa de la Bolsa de Valores de San Pablo resta un leve 0,4%, mientras que el dólar en Brasil escala un 1,2%, a 5,29 reales por unidad.

Los bonos en dólares de la Argentina subieron un 5% en promedio en la primera semana del 2023, según la referencia de los Globales del canje en Wall Street, con un riesgo país que quedó levemente por encima de los 2.100 puntos.

El 2023 comenzó firme para los Globales con ley extranjera que “acompañados por un viento de cola internacional que se mostró mixto, empezaron enero con el pie derecho”, según indicaron desde Portfolio Personal Inversiones, con cotizaciones promedio que se aproximan a los 30 dólares.

Seguir leyendo:

Inflación: con el último dato del 2022, el Gobierno encara la agenda de medidas para bajarla hasta 60% este año

Qué hacer con los dólares del pago de intereses de los bonos de la deuda que vencen este lunes

Dólar competitivo: el Banco Central convalidó un tipo de cambio 40% más alto que el mayorista para sumar reservas

Las perspectivas económicas de la Argentina, Brasil y América Latina en 2023, según la unidad de inteligencia de The Economist

Bancos extranjeros de primera línea recomendaron a sus clientes compra de bonos de deuda argentina y sigue la euforia en la Bolsa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba