Economía

Mercados: con mínima alza la Bolsa se mantiene en zona de récords

Las acciones argentinas fueron una apuesta ganadora en recientes meses. (ANDREW KELLY/)

La Bolsa argentina registra leves ganancias este jueves, para encadenar una serie alcista de siete rondas de negocios consecutivas. El mercado de acciones local viene de anotar varios récords en pesos, de la mano de una notoria retracción del riesgo país y el acompañamiento de liquidez tras una reciente mejora crediticia.

El índice líder S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sube un 0,5%, a 225.800 puntos a las 12:30 horas, luego de marcar su nuevo máximo histórico intradiario en 228.321 unidades a un instante de comenzados los negocios.

Los papeles financieros siguen como estrellas en el rally alcista, al ritmo de los ADR argentinos en Wall Street. En lo que va de enero, Banco Supervielle sube un 27% en dólares; Grupo Financiero Galicia, un 24%; Banco Francés, un 19%, y Banco Macro, un 15 por ciento.

!function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async");

De esta manera, la Bolsa porteña arrastra un aumento en torno al 170% en pesos durante los últimos doce meses, lo que genera un retorno convertido en dólares cercano al 60%, según la paridad del “contado con liquidación” implícito en los ADR, una ganancia que atrapa el interés de inversores institucionales de diversas latitudes.

“Los ADR argentinos están imparables y en las pocas ruedas que van del año hay varios activos que superan el 20% en dólares. Entre estos casos, los bancos marcan esta tendencia, se suma Edenor y un poco más atrás lo hace Pampa con casi el 15% en apenas siete ruedas del mercado exterior. El resto lo hace con un atractivo 7% en la divisa entre los retornos más comunes”, aportó Javier Rava, director de Rava Bursátil.

El Merval en dólares acumula “una ganancia de 15% en lo que va del año. De esta forma, la ‘Mervaleta’ marca un nuevo récord post-PASO 2019 y supera por primera vez el 100% de crecimiento desde los mínimos de 2022 observados en julio”, reconocieron los analistas de Portfolio Personal Inversiones.

El mercado aguarda el dato de inflación del INDEC correspondiente a diciembre, y el de todo 2022, el que podría rondar la zona del 5,2% y 95,5%, respectivamente, uno de los niveles más altos del mundo.

!function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async");

Los bonos en dólares ganan un 0,9% en promedio, según la evolución de los títulos Globales con ley extranjera en Wall Street. El riesgo país de JP Morgan sube cuatro enteros para Argentina, a 2.010 puntos básicos.

“Los bonos en dólares estuvieron bien, rebotando desde niveles muy bajos, y seguiría esta tendencia al alza. No vemos un desacople este año entre los bonos soberanos en dólares y los bonos en pesos; pareciera que van a volver a vivir en la ‘misma galaxia’ y tienen retornos muy similares, a diferencia del otro año”, explicaron desde Adcap Grupo Financiero.

Para los expertos de Research for Traders, los bonos en dólares extienden el rebote “en un contexto internacional de menor aversión al riesgo global ante las expectativas sobre una menor inflación en EEUU del mes de diciembre, y ante una tasa de rendimiento del bono del Tesoro de EEUU a diez años que se mantiene en el nivel de 3,5%” anual.

“Los inversores además continúan aprovechando las bajas paridades de los títulos argentinos en dólares y aún ven atractivos rendimientos en un año de elecciones presidenciales donde se descuenta un cambio de Gobierno”, añadieron.

Seguir leyendo:

Por tratar de frenar al MEP, resucitó el dólar libre y regresó una maniobra que en un sólo día dio ganancias de 7 por ciento

Súper jueves: por qué hoy se define el futuro de las tasas de interés y de las inversiones en Wall Street y Argentina

Dólar: cómo funciona la maniobra que permite ganar hasta $30.000 por cada USD 1.000

Por las restricciones, se desplomaron las importaciones en diciembre con una caída de USD 836 millones

El precio del pan y el aceite: con algunos faltantes en góndola, el Gobierno apura la extensión de los subsidios

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba