Economía

Dólar hoy en vivo: la cotización libre cerró estable a $376 y la brecha cambiaria quedó en el 104%

El dólar libre cerró a 376 pesos

La rueda de negocios en el mercado paralelo se mostró oscilante. Tras un inicio bajista, con un dólar libre a $375, la plaza se notó algo más tomadora por la tarde y el billete para la venta llegó a ofrecerse a 377 pesos. Finalmente el dólar “blue” terminó a $376, sin variantes respecto del viernes.

Así, el dólar informal mantiene una ganancia de 30 pesos o un 8,7% en enero, aún por encima de la inflación. Y la brecha cambiaria con el dólar mayorista, que ganó 92 centavos a $184,37, quedó en el 104 por ciento.

!function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async");

/economia/2023/01/23/sigue-la-racha-de-ventas-del-bcra-hoy-se-desprendio-de-usd-56-millones-en-el-mercado-de-cambios/

/economia/2023/01/23/moneda-comun-como-piensa-el-gobierno-de-brasil-una-eventual-union-monetaria-con-la-argentina/

/economia/2023/01/23/el-banco-central-hizo-otra-fuerte-suba-de-tasas-para-contener-al-dolar-mep-y-al-contado-con-liquidacion/

El dólar libre baja a 375 pesos

La cotización del dólar en el mercado paralelo cede un peso este lunes, a $375 para la venta, todavía cerca de su máximo nominal de $378 alcanzado la semana anterior. En el transcurso de enero el dólar “blue” mantiene un avance de 29 pesos o un 8,4 por ciento. Con un dólar mayorista que gana 95 centavos a $184,40, la brecha cambiaria queda en el 103,4 por ciento.

La brecha cambiaria se sostiene sobre el 100 por ciento. (DADO RUVIC/)

/economia/2023/01/23/elon-musk-celebro-la-idea-de-que-argentina-y-brasil-tengan-una-moneda-en-comun/

/economia/campo/2023/01/22/sequia-estiman-perdidas-de-usd-4500-millones-en-exportaciones-del-complejo-sojero-y-fuertes-perjuicios-para-la-ganaderia/

/economia/2023/01/22/argentina-y-brasil-anunciaran-el-proyecto-de-una-moneda-comun-e-invitaran-a-unirse-a-los-demas-paises-latinoamericanos/

/economia/2023/01/22/pocos-dolares-para-muchos-usos-cuanto-mas-se-pueden-restringir-las-importaciones-en-2023/

/opinion/2023/01/21/el-dolar-soja-apuntalo-las-reservas-pero-la-sequia-las-debilita/

/economia/campo/2023/01/21/cuales-son-las-distorsiones-que-la-volatilidad-y-la-excesiva-brecha-entre-dolares-le-generan-al-campo/

/economia/2023/01/23/reservas-bajo-presion-cinco-claves-que-anticipan-estres-para-acumular-dolares-en-2023/

El dólar libre terminó en $376 la semana pasada

El dólar libre finalizó el viernes con alza de dos pesos en el mercado paralelo, a $376 para la venta, luego de un inicio con debilidad de precios, a $373 por la mañana. De esta manera, la divisa cortó una serie de dos días consecutivos en baja y sostiene en enero una ganancia de 30 pesos o un 8,7 por ciento.

En tanto, la brecha cambiaria con el dólar mayorista, que subió 34 centavos a $183,45, quedó en el 105 por ciento.

El viernes el Banco Central volvió a vender reservas: USD 34 millones. Cerró la semana con un saldo negativo de USD 143 millones.

Economía estaría negociando un crédito de USD 2.000 millones (REPO) con bancos privados para seguir avanzando en la recompra de deuda que anunció el ministro Massa la semana pasada.

Casa de cambio - city porteña -
La brecha cambiaria con el dólar mayorista quedó en el 105 por ciento (Bloomberg) (Anita Pouchard Serra/)

/economia/2023/01/22/massa-ya-tiene-acordado-prestamos-con-tres-entidades-del-exterior-para-ampliar-el-programa-de-recompra-de-deuda/

/economia/2023/01/20/jornada-financiera-el-dolar-libre-subio-a-376-y-las-acciones-retomaron-el-camino-alcista/

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba