Economía

Dólar hoy en vivo: la cotización libre rompió una racha de cuatro alzas consecutivas y bajó a $383

/economia/2023/01/30/el-banco-central-vendio-usd-28-millones-en-el-mercado-y-se-apresta-a-terminar-enero-con-saldo-negativo/

El dólar libre baja a 383 pesos

En una sesión de negocios volátil el dólar libre recorta cuatro pesos en sus precios de venta y es ofrecido a $383 para la venta, luego de tocar un máximo histórico nominal de $387 por la mañana. De esta forma, el billete “blue” baja tres pesos respecto del cierre del viernes e interrumpe una serie de cuatro días consecutivos en alza.

El dólar libre queda un escalón debajo del dólar “turismo” o “Qatar”, para consumos con tarjeta en el exterior por encima de los USD 300 mensuales, que promedia en bancos los $387,84, con una carga tributaria del 100 por ciento.

La brecha cambiaria queda en el 105,3%

Nuevos máximos para los dólares bursátiles

Este lunes también alcanzan precios máximos las variantes del dólar que se negocian en la Bolsa: el “contado con liquidación " a través del bono Global 2030 (GD30C) en ByMA alcanza los $372, mientras que el dólar MEP con el bonos Bonar 2030 (AL30D) sube a 361 pesos. Estas paridades ganan unos cuatro pesos o 1,1% en el día.

merval
Los dólares bursátiles acortan distancias con el "blue".

El dólar libre vuelve a 386 pesos

La divisa ofrecida en el mercado informal recorta la suba de un peso que experimentó por la mañana. Así, después de tocar este lunes un récord nominal de $387 para la venta, el dólar libre es pactado a $386, el mismo valor de cierre del viernes. De esta forma, el dólar “blue” hace una pausa después de cuatro días seguidos donde finalizó en alza.

La brecha cambiaria se reduce a 106,8%.
La brecha cambiaria se reduce a 106,8%. (Agustín Marcarián/)

/economia/2023/01/30/dura-critica-de-un-premio-nobel-de-economia-al-proyecto-de-moneda-comun-de-argentina-y-brasil-es-una-idea-terrible/

El dólar libre sube a 387 pesos

La cotización libre del dólar suma un peso para la venta este lunes, a $387 en el reducido mercado paralelo, un precio récord nominal. El dólar libre anota una ganancia de 41 pesos o un 11,8% a lo largo de enero,

El ascenso del libre lo llevó a una convergencia con el dólar “turismo” o “Qatar”, que con una carga tributaria del 100% para consumos con tarjeta en el exterior por encima de USD 300 mensual promedió el viernes $386,12, un objetivo que fue anticipado por los analistas desde su establecimiento el pasado 12 de octubre.

La brecha cambiaria alcanza el 107,4%.
La brecha cambiaria alcanza el 107,4%. (EFEI0499/)

El dólar mayorista sube a 186,61 pesos

Las posturas de venta en el segmento mayorista del dólar se acomodan en los $186,61 por unidad, con un incremento de un peso para la venta en el día. En el último mes el tipo de cambio oficial anota un incremento de 9,54 pesos o un 5,3% respecto de los $177,16 que se negoció el pasado 30 de diciembre.

El BCRA devalúa al ritmo de la inflación.
El BCRA devalúa al ritmo de la inflación. (DADO RUVIC/)

/economia/2023/01/30/comienza-una-semana-complicada-porque-se-afirmaron-los-dolares-financieros/

/economia/2023/01/29/el-gobierno-le-paga-al-fmi-usd-1400-millones-y-busca-negociar-un-desembolso-de-usd-5400-millones-del-organismo/

El dólar libre sigue a precio récord

El dólar “blue” ganó un peso el viernes, en la cuarta rueda de negocios seguida con precios en alza, para anotar un nuevo récord nominal de $386 para la venta. La brecha cambiaria con el dólar mayorista se estira al 107,9 por ciento. También alcanzan precios máximos las variantes del dólar que se negocian en la Bolsa: el “contado con liquidación " a través del bono Global 2030 (GD30C) en ByMA alcanza los $367, mientras que el dólar MEP con el bonos Bonar 2030 (AL30D) sube a 357 pesos.

En enero el "blue" sube 40 pesos o un 11,6 por ciento.
En enero el "blue" sube 40 pesos o un 11,6 por ciento. (AGUSTIN MARCARIAN/)

/economia/campo/2023/01/27/productores-de-peras-y-manzanas-piden-un-dolar-fruta-a-350-para-salir-del-quebranto-productivo/

Las liquidaciones del agro se redujeron a la tercera parte

El Banco Central anota un saldo vendedor de unos USD 50 millones en enero por su participación en el mercado de cambios. Este resultado obedece a una baja estacional de las exportaciones y se mantiene por encima del saldo negativo de USD 56 millones del mismo período del año pasado. Hay que señalar que en enero de 2022 el BCRA terminó con ventas netas en el MULC por 136,5 millones de dólares.

Una fuente de la plaza cambiaria señaló que “comparativamente, este año está mejor si se piensa que en diciembre se adelantó toda la venta de soja y que la cosecha de trigo vino afectada por la seca. La liquidación del complejo cerealero es de USD 825 millones a esta altura,, cuando a esta altura del año pasado habían liquidado unos USD 2.700 millones”, es decir tres veces más que este enero.

El agro lleva liquidados cerca de USD 900 millones en enero.
El agro lleva liquidados cerca de USD 900 millones en enero.

Los depósitos en dólares se sostienen sobre USD 16.000 millones

En el inicio del 2023 los depósitos en dólares se mantienen firmes por encima del umbral de los 16.000 millones de dólares. Los depósitos en efectivo del sector privado alcanzaron el pasado 10 de enero los USD 16.302 millones, la marca más alta desde el 13 de octubre de 2021.

Estas colocaciones venían de un piso de USD 14.611 millones el 11 de noviembre de 2020, tras haber marcado un récord histórico de USD 32.492 millones el 9 de agosto de 2019, previo a las PASO presidenciales de aquel año.

Los depósitos en dólares dejaron de caer.
Los depósitos en dólares dejaron de caer. (EFEI0500/)

/economia/2023/01/28/semana-financiera-acciones-bonos-y-el-dolar-libre-confirmaron-la-tendencia-alcista-del-arranque-del-ano/

Reservas: se vienen fuertes pagos al FMI

El Gobierno deberá abonar esta semana compromisos con el FMI por unos USD 1.376 millones. Es probable que estos fondos salgan de las reservas internacionales, hasta que en marzo ingrese el desembolso del organismo después de aprobada la revisión de las cuentas públicas. Se trata del vencimiento del 30 de enero por USD 685 millones y del 1º de febrero por USD 691 millones. En marzo hay un vencimiento de USD 2.691 millones.

Massa y Kristalina Georgieva - Washington
Kristalina Georgieva junto a Sergio Massa.

/economia/2023/01/27/por-que-el-banco-central-bajo-la-tasa-de-pases-y-corrigio-su-decision-tomada-tres-dias-atras/

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba