Economía

En otro viernes negro, el Banco Central vendió US$ 192 millones

Caputo: "Esto no implica nueva deuda porque esa plata entra al Tesoro y el Tesoro con esa plata recompra deuda al Banco Central, entonces capitaliza al Banco Central y la deuda bruta queda igual".

El Banco Central vendió otros US$ 192 millones este viernes, acumulando ventas por US$ 1.637 millones en solo diez días.

Las reservas perforaron el piso de los US$ 26.000 millones, alcanzando su nivel más bajo en 14 meses.

La incertidumbre sobre el futuro del esquema cambiario y las negociaciones con el FMI impactaron en el mercado. Los dólares financieros superaron los $1.300 y el riesgo país subió a 777 puntos.

En marzo, el BCRA proyecta tener el cuarto peor saldo de los últimos 23 años en ventas de divisas, detrás de 2018, 2023 y 2009. La Bolsa porteña cayó 1,9% este viernes, con pérdidas en acciones y bonos soberanos.

El dólar oficial minorista –sin los impuestos– cerró este viernes 28 de marzo a $1.044,24 para la compra y a $1.103,52 para la venta. En el Banco Nación, en tanto, el billete finalizó a $1.053 para la compra y a $1.093 para la venta.

El dólar blue cerró sin cambios en $1.300 para la venta, por lo cual la brecha se ubicó en torno al 21,1%.

El dólar MEP se ubica en $1.306,04, por lo que la brecha con el oficial ronda el 21,7%.

El dólar Contado con Liquidación (CCL) trepa a $1.312,68 y el spread con el oficial se ubica alrededor del 22,3%.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.420,90.

Mercados

En la última rueda de la semana, la Bolsa porteña cae 1,9% y cotiza en 2.366.779 unidades, equivalentes a US$1818 al ajustar por el dólar contado con liquidación. Las mayores bajas se observan entre las acciones de Banco Supervielle (-3,3%), YPF (-3,1%), Irsa (-2,6%) y Transportadora de Gas del Sur (-2,3%).

Los bonos soberanos de deuda también operan en terreno negativo: los Bonares caen 0,65% (AL30D) y los Globales hasta 0,71% (GD38D).

Esto impacta de manera directa en el índice que elabora el JP Morgan y que mide la diferencia que pagan los bonos de países emergentes frente a los del Tesoro de Estados Unidos. El riesgo país avanza 18 unidades y se ubica en 777 puntos básicos (+2,37%), señaló La Nación.

La noticia En otro viernes negro, el Banco Central vendió US$ 192 millones se publicó primero en Sin Mordaza.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba