Salud

Cirugía de Ross: «Queremos prolongar y también mejorar la vida de los santafesinos»

A fines del mes de marzo se realizó la primera cirugía de Ross en el Hospital José María Cullen, a un paciente de 16 años que había sido diagnosticado con una patología en la válvula aórtica.

Florencia Núñez es médica cirujana e integra el equipo que participó de esta compleja intervención. El mismo fue coordinado por el Dr. Pablo García Delucis, referente nacional en cirugía cardiovascular, que opera en la provincia y forma a profesionales del sector público, dentro del Programa de Cardiopatías Congénitas del Ministerio de Salud.

"El paciente está evolucionando favorablemente", comentó al aire en Cadena OH! "Esta cirugía de Ross se trata de un doble transplante valvular. Está indicada para pacientes con enfermedad de la válvula aórtica. Puede ser insufienciencia o que sea más chica de lo habitual. Consta de un doble transplante, se extrae la válvula enferma del propio paciente y se coloca otra, de un donante cadavérico fallecido extraída de un banco de tejidos", explicó.

Leer también: Cardiopatías congénitas: en el Hospital Cullen se realizó la primera cirugía de Ross a un paciente joven

La provincia convocó al programa de Cardiopatías Congénitas para operar cirugías de alta complejidad en Santa Fe y Rosario. Que comiencen a realizarse en hospitales locales significa un gran avance para la medicina, la investigación y la práctica, pero también para los santafesinos que lo necesitan.

"Son pacientes que no se podrían operar en la ciudad o en la provincia, y requieren ser derivados. Para los pacientes adultos es menos complejos, pero para los pacientes pediátricos es más difícil porque hay que trasladar a la familia. La idea es que se operen la mayor cantidad de pacientes para acá", explicó.

"Lo que tiene de beneficioso este tipo de cirugía que al reemplazar la válvula con material biológico, no con una mecánica, no requieren anticoagulación a lo largo de su vida y tiene una tasa de reoperación muy baja, incluso a 20 o 30 años. Quienes usan válvula mecánica, requieren control de por vida, anticoagulación y evaluar que no se generen obstrucciones. La idea es que podamos avanzar en el medio local con este tipo de operaciones para prolongar la vida y también para mejorarla", dijo por último.

Escuchar también audio completo:

Cadena OH! · Florencia Nuñez – Médica cirujana que formó parte del equipo que llevó adelante la primera cirugía de Ross por Cardiopatías Congénitas en el Hospital Cullen

La noticia Cirugía de Ross: "Queremos prolongar y también mejorar la vida de los santafesinos" se publicó primero en Sin Mordaza.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba