Economía

Informalidad laboral: más de 500 mil monotributistas son en realidad asalariados

El universo de trabajadores en informalidad es amplio en la Argentina. Incluye desde los independientes que hacen trabajos temporarios y mal pagos, incluye a profesionales y llega hasta empleados que, si bien son asalariados, no están registrados como tales.

Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) perfeccionó la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) a la que le agregó algunas preguntas sobre el caso de los monotributistas. Y el resultado es que de lo que se considera como empleo asalariado informal de parte de las empresas, el 14% revista el en el régimen simplificado.

Así lo revela un estudio hecho por Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA). “Es decir, en la percepción del trabajador hay una relación de dependencia laboral con la empresa, pero legalmente el vínculo se formaliza como una relación no laboral. Lo que la empresa plantea como un contrato a un proveedor de un servicio para el contratado es un trabajo asalariado”, señala el informe.

Según dice el trabajo de IDESA, los datos corresponden al cuarto trimestre del 2024 y del ellos surge que:
  • Entre las empresas con menos de 10 trabajadores, el 77% está “en negro”, con lo que el 7% entrega factura de monotributo a su empleador.
  • En las empresas con entre 10 y 40 trabajadores, el 14% está “en negro”, de los cuales el 24% entrega factura de monotributo a su empleador.
  • En las empresas con más de 40 trabajadores, sólo el 8% está “en negro” de los cuales el 45% entrega factura de monotributo a su empleador.

La noticia Informalidad laboral: más de 500 mil monotributistas son en realidad asalariados se publicó primero en Sin Mordaza.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba