Economía

Crecieron 4,5% las exportaciones agroindustriales argentinas en el primer semestre de 2025

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía informó que, durante el primer semestre de 2025, las exportaciones de productos agroindustriales crecieron un 4,5% en volumen respecto del mismo período de 2024, alcanzando las 54,4 millones de toneladas. El monto total exportado fue de 23.290 millones de dólares.

Los datos, procesados por la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional en base a cifras del INDEC, señalan que los 15 principales complejos de exportación (productos primarios y sus derivados) concentraron el 97% de las ventas externas del sector.

Entre los mayores crecimientos se destacan: arroz (109%), maní (55%), forestoindustria (36%), trigo (29%), girasol (27%) y limón (23%). También aumentaron las exportaciones de legumbres (9%), frutas de pepita (8%) y pesca y acuicultura (7%).

En cuanto a los granos de maíz, cebada y aceite de soja, el volumen exportado creció un 4%.

Los principales destinos de las exportaciones agroindustriales

  • Vietnam: maíz, soja, trigo, forestoindustria y alimentos para animales

  • Brasil: trigo, cebada, hortalizas pesadas, frutas de pepita y lácteos

  • China: soja, sorgo, cebada, carne bovina y pesca

  • Arabia Saudita: maíz, soja, cebada, uva y frutas finas

  • Perú: maíz, soja, trigo, frutas de pepita y pesca

Entre los productos con mayores incrementos interanuales se destacan: azúcar (145%), girasol en grano (144%), naranja (124%), papel y cartón (122%), bebidas analcohólicas (100%), galletas y panificados (92%), aceite de maní (86%), arvejas (65%) y duraznos (60%).

Además, se informó que Argentina abrió recientemente su Agregaduría Agroindustrial en Vietnam, considerado un destino estratégico para diversificar la matriz exportadora.

La noticia Crecieron 4,5% las exportaciones agroindustriales argentinas en el primer semestre de 2025 se publicó primero en Sin Mordaza.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba