La industria santafesina enfrenta un escenario crítico con caída de actividad, importaciones en alza y pérdida de empleo

La industria de la provincia de Santa Fe atraviesa un panorama complejo y desafiante en la segunda mitad de 2025. Según advirtieron desde la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la recuperación tras la fuerte caída de 2023 aún no logra consolidarse y, a este escenario, se suma el impacto de una “avalancha de importaciones” que golpea de lleno a la producción local.
El 9 % de actividad actual parte de una base muy baja, ya que en algunos sectores la caída llegó a ser incluso del 15 %, con niveles inferiores a los de 2023. En este contexto, mientras rubros como petróleo, gas y agroindustria muestran cierta estabilidad, otros —como papel, curtiembres y alimentos— no registran crecimiento y apenas igualan los niveles de los primeros meses del año.
Uno de los principales factores de presión es el ingreso de productos importados, especialmente desde China y Brasil, además que autopartes, electrodomésticos y maquinaria agrícola importada llegan al mercado a precios muy difíciles de igualar.
De cara a lo que resta del año, desde FISFE manifestaron su preocupación por la falta de inversiones de envergadura y el estancamiento en los niveles de pedidos. “La mayoría de las empresas que venían sosteniendo mano de obra ya se están quedando sin aire, sin respuesta financiera, y estamos viendo la reducción de empleo”, aseguraron.
El dato más alarmante, es que la industria argentina está perdiendo entre 1.300 y 1.500 puestos de trabajo por mes. La reciente disolución de la Secretaría de Industria y de la Secretaría PyME es otro factor que suma incertidumbre.
La noticia La industria santafesina enfrenta un escenario crítico con caída de actividad, importaciones en alza y pérdida de empleo se publicó primero en Sin Mordaza.