Política

La reforma constitucional avanza con amplio consenso en derechos digitales

La Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías de la Convención Constituyente de Santa Fe celebró este martes una reunión en la que se acercaron posiciones sobre la incorporación de nuevos derechos a la Constitución provincial. Uno de los ejes centrales fue el reconocimiento de los derechos digitales, que recibió un respaldo mayoritario entre los bloques.

Durante el encuentro, cada espacio político expuso sus artículos propuestos, y el nivel de coincidencia fue tal que los bloques de Más para Santa Fe y Activemos, que encabeza Marcelo Lewandowski, consensuaron un texto conjunto.

Sin embargo, La Libertad Avanza expresó su rechazo a sumar derechos que consideran “no prioritarios”. El convencional Pedro Aleart sostuvo que “deberían tratarse por ley” y no por vía constitucional.

Coincidencias y matices
El bloque Unidos, con Gisel Mahmud y Lucía Masneri como voceras, planteó que todos los derechos ya consagrados en la Carta Magna deben aplicarse también a los entornos digitales, garantizando acceso universal a la conectividad, políticas de ciberseguridad, protección de datos personales y control humano de los sistemas para prevenir sesgos o discriminación.

Más para Santa Fe y Activemos, a través de Facundo Olivera, propusieron garantizar el acceso universal y sin discriminación a los servicios digitales, promover la alfabetización digital crítica, proteger la privacidad, prohibir la obligatoriedad de entregar datos personales, resguardar el juicio humano en decisiones automatizadas y aplicar medidas estatales contra el ciberdelito y la desinformación.

Desde el Frente de la Esperanza, Caren Fruh subrayó la centralidad de la persona humana, el acceso asequible a los servicios digitales, la prevención del ciberdelito y la obligación estatal de legislar en materia de ciberseguridad. Por su parte, Juan Argañaraz, de Somos Vida, enfatizó que el desarrollo científico y tecnológico debe orientarse al bien común y no atentar contra la dignidad humana, con un Estado garante del acceso universal, promotor de la iniciativa privada y fomentador de la educación digital crítica.

Un debate casi cerrado
“Cuando hay tanta coincidencia, es un tema que deberíamos dar por cerrado”, afirmó al finalizar la presidenta de la comisión, Alejandra Rodenas, aunque advirtió que la posición en minoría de los libertarios “será tratada con la seriedad que se merece”.

La noticia La reforma constitucional avanza con amplio consenso en derechos digitales se publicó primero en Sin Mordaza.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba