Diego Giuliano: «Estamos frente a una buena Constitución, pero en algunos casos hemos retrocedido»

Diego Giuliano, convencional constituyente y diputado nacional, ofreció un análisis detallado sobre el trabajo de la Convención Constituyente de Santa Fe, destacando tanto los avances significativos como las decisiones que considera un "retroceso" para la provincia. En una reciente entrevista, Giuliano celebró la inclusión de la autonomía municipal, pero expresó serias objeciones sobre el fortalecimiento del Poder Ejecutivo y la polémica cláusula de reelección.
Giuliano, quien forma parte de la crucial comisión redactora, enfatizó la necesidad de una Constitución didáctica y precisa, comprensible para todos. Durante las sesiones, la comisión ha abordado no solo aspectos de forma, sino también cuestiones de fondo, como la transferibilidad de la Caja de Jubilaciones de la provincia.
Uno de los puntos más álgidos y recientemente resueltos, según Giuliano, es la protección de la Caja de Jubilaciones. El texto original de la Constitución permitía la transferencia de sus recursos a otros organismos, como el Estado nacional, otras provincias o incluso entidades privadas, aunque no su administración. "No era una palabra, no era un tema un tecnicismo ni semántico," afirmó Giuliano, recordando experiencias pasadas en Argentina donde los recursos jubilatorios "se fumaron" o fueron utilizados para otros fines, perjudicando a los jubilados.
Tras la intervención de la comisión redactora, el oficialismo aceptó modificar el texto, garantizando que la caja de jubilaciones santafesina no será transferible y deberá mantener los principios de solidaridad e integralidad, asegurando así una jubilación propia para los trabajadores públicos. Esta modificación es vista por Giuliano como una salvaguarda esencial ante posibles futuras extracciones de fondos, citando antecedentes de un gobierno provincial que "le metió la mano en el bolsillo a los jubilados".
Reelección del Gobernador
Respecto a la aprobación de la reelección consecutiva y una cláusula transitoria para el gobernador, Giuliano se mostró crítico, señalando que no votó a favor de esta última. Su principal argumento radica en el principio de no retroactividad de las constituciones: "Las constituciones no rigen para atrás, rigen para adelante".
Giuliano sostiene que el actual gobernador fue candidato, ganó y juró bajo la Constitución de 1962, que no permite la reelección inmediata. Considera que la cláusula transitoria que intenta "enganchar" este período como el primero de un nuevo mandato es "opinable" y se prestará a discusión. Sin embargo, aclaró que la nueva Constitución sí prohíbe explícitamente el "triple mandato".
Por otro lado, el convencional expresó su preocupación por lo que describe como un "retroceso" en la nueva Carta Magna, particularmente en el fortalecimiento del Poder Ejecutivo. Subrayó que Santa Fe será la única provincia argentina que, tras una reforma constitucional, no contará con un Consejo de la Magistratura plural y abierto, un organismo que incluye a magistrados, profesionales del derecho y académicos. En su lugar, se establecerá un "consejo asesor del gobernador" no vinculante, cuyos miembros son designados por el propio gobernador, independientemente de sus evaluaciones técnicas. Esto, según Giuliano, "empodera" excesivamente al gobernador.
Otro punto de alarma para Giuliano es la expansión del instituto del indulto. Calificando esta figura como "monárquica medieval" y en retracción a nivel mundial, lamentó que la nueva Constitución santafesina la "abra" para funcionarios y empleados públicos provinciales, incluyendo a la policía y docentes. Como ejemplo, mencionó el "gatillo fácil", recordando que la Constitución de 1962 autolimitaba el indulto para funcionarios, una restricción que ahora se elimina.
"Puede haber indulto para violencia institucional, para casos como digo de narcomenudeo o ni les cuento el tema del gatillo fácil," advirtió Giuliano, quien ve en esto una "especie de permitido" que disminuye la solidez del estado de derecho y las garantías sociales. Atribuyó esta tendencia a una "moda" o cercanía del gobernador con posturas que evocan las "fotos tipo Bukele", consolidando un "poder ejecutivo reforzado" en detrimento del legislativo.
Autonomía Municipal
A pesar de las críticas, Giuliano se mostró entusiasta con el próximo debate sobre la autonomía municipal, a la que se refirió como "la fruta más fresca de esta Constitución". Siempre defendió que esta reforma debía ser la "Constitución de las autonomías municipales", buscando liberar a los municipios de Santa Fe de su "cautiverio".
Esta fuerte impronta autonómica no solo otorgará mayor protagonismo, iniciativa y recursos a los municipios, sino que también les permitirá la capacidad de regionalizarse. Giuliano destacó la urgencia de abordar el problema de las grandes metrópolis como Rosario y Santa Fe, que aún no tienen gobiernos metropolitanos, así como la necesidad de dar escala a las pequeñas localidades para evitar su desaparición. "Las regiones tienen que hacerlas los municipios," concluyó, abogando por la iniciativa local frente a las divisiones impuestas desde el gobierno provincial.
Ver la nota completa:
La noticia Diego Giuliano: "Estamos frente a una buena Constitución, pero en algunos casos hemos retrocedido" se publicó primero en Sin Mordaza.