Santa Fe presentó la Guía de Cuidados para la prevención del suicidio
Las crónicas policiales dan cuenta de la cuantiosa cantidad de suicidios que hay en la provincia de Santa Fe. Ante este escenario, el Gobierno provincial avanza en la Guía de Cuidados para el abordaje del suicidio, autolesiones e intentos de suicidio, un material que busca orientar a los equipos de salud en la detección temprana, la atención inmediata y el acompañamiento sostenido, con un enfoque integral y comunitario.
El encuentro se realizó en la Sala Walsh de la sede de Gobierno en Rosario y reunió a profesionales de efectores provinciales de distintos niveles, equipos municipales, referentes de otras Regiones de Salud e integrantes del Órgano de Revisión de Salud Mental.
El secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa, destacó:“Hoy presentamos un material que venimos desarrollando con el objetivo de traducirlo en acciones concretas. Nuestra ministra, Silvia Ciancio, nos plantea la necesidad de descentralizar, de estar cerca de la gente y de pensar regionalmente los problemas para construir diagnósticos y respuestas que den solución, en este caso, a la problemática del suicidio considerando todas sus aristas y todos los actores que pueden comprometerse para acompañar a las personas que sufren esta problemática”.
La subsecretaria de Salud Mental, Liliana Olguín, señaló que la jornada permitió dar un paso central en el armado de la herramienta: “Es un gran día porque podemos trabajar con la guía y avanzar en un flujograma de atención. La prevención del suicidio no se reduce a una fecha, por eso después del Día Internacional, que se conmemoró el 10 de septiembre, continuamos este proceso con la participación activa de los equipos en la etapa final del diseño”.
Por su parte, la coordinadora del Programa Provincial de Abordaje del Suicidio, Cristina Gentile, explicó que el documento cuenta con una parte teórica, que aborda al suicidio como problemática compleja y global, y otra práctica, que orienta el accionar frente a intentos y autolesiones. “La guía propone pensar cómo acompañar a alguien que atraviesa una situación crítica, estar atentos a los factores de riesgo, garantizar el seguimiento y trabajar también la postvención, es decir, lo que corresponde después de un suicidio consumado. Además, incluye un marco legal específico para niños, niñas y adolescentes”.
Gentile subrayó la importancia del registro de la información:“Necesitamos contar con datos claros y de calidad. Estamos incorporando nuevos códigos que diferencien autolesiones de intentos de suicidio, lo que nos permitirá tener estadísticas más precisas y planificar mejor las intervenciones”.
La noticia Santa Fe presentó la Guía de Cuidados para la prevención del suicidio se publicó primero en Sin Mordaza.