Economía

La inflación de Santa Fe volvió a superar la media nacional

La inflación tomó impulso en octubre. El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) dio a conocer este viernes el dato oficial de la provincia de Santa Fe, que con un 2,7%, volvió a superar la barrera del 2% mensual, quebrando la tendencia moderada que se mantenía desde mayo, en línea con la media nacional.

De esta forma, según el indicador, la suba de precios en Santa Fe en 2025 fue del 26,7%. En su comparación interanual (12 meses), el IPC aumentó un 32,5%. Este dato refleja una desaceleración significativa, aunque el desafío sigue siendo alto de cara a fin de año.

El repunte fue una corrección frente a las expectativas previas y los analistas anticipan que tras las elecciones, las expectativas podrían mejorar en los próximos meses si se consolida la estabilidad cambiaria.

El capítulo otros bienes y servicios fue el que más subió en el mes, con un avance del 3,3%, seguido por esparcimiento (3,2%) y transporte y comunicaciones (2,9%). Dentro del rubro transporte, se destacaron incrementos de hasta 4,1% en la adquisición de vehículos y 3,8% en funcionamiento y mantenimiento.

En tanto, alimentos y bebidas aumentó 2,8% y continuó siendo el rubro con mayor incidencia sobre el nivel general, aportando 0,94 puntos porcentuales al aumento total. Entre los alimentos relevados, hubo fuertes subas en frutas como la banana (+15,4%), la manzana (+11%) y la naranja (+5,5%), mientras que la cebolla mostró uno de los saltos más marcados con un 26,6% mensual.

El informe señala que vivienda y servicios básicos registró un incremento del 2,7%, con un impacto relevante de los alquileres, que avanzaron 3,2% en octubre. Atención médica y gastos para la salud subió 2,6%, traccionado por los servicios del sector (+3,1%). El capítulo educación, en tanto, aumentó 2,8%.

Pese al repunte de octubre, el ritmo inflacionario provincial se mantiene por debajo del observado en 2024. A lo largo de 2025, los registros mensuales mostraron un sendero moderado, con picos del 3,5% en marzo y mínimos del 1,4% en mayo. Con el dato de octubre, el índice de precios alcanzó un índice de 18.802,7 puntos, frente a los 18.303,8 de septiembre.

El relevamiento también incluye una lista de precios promedios de alimentos y bebidas. Allí se observan fuertes alzas en productos como el aceite de girasol (+7,8%), el salame (+5,3%), el jamón cocido (+4,8%), el pan de mesa (+5,3%) y las hamburguesas congeladas (+3,6%). En paralelo, hubo bajas en productos puntuales como el pollo entero (-3,2%), la lechuga (-10,8%) y el café molido (-2,6%).

La noticia La inflación de Santa Fe volvió a superar la media nacional se publicó primero en Sin Mordaza.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba