Tecnología

Abuelos programaron su primer robot en una Estación Digital de Rosario

La propuesta, impulsada por la Municipalidad de Rosario, busca demostrar que la incorporación tecnológica puede darse en cualquier etapa de la vida y con resultados significativos.

Durante el encuentro, los participantes trabajaron con nociones básicas de programación y robótica, creando instrucciones para pequeños robots capaces de desplazarse, iluminarse y ejecutar acciones diseñadas por ellos mismos.

Según destacaron desde el espacio, la actividad apuntó a promover el aprendizaje colectivo desde la curiosidad y el juego. Una de las participantes resumió el entusiasmo afirmando: “Estas experiencias te abren la mente” y agregó que “nunca es tarde para aprender”.

La iniciativa se integra a la red de talleres digitales que funcionan en los seis distritos de la ciudad, donde las personas mayores asisten semanalmente para aprender desde funciones básicas del celular hasta el uso de redes sociales y herramientas de comunicación.

En este marco, el taller de Robótica —tradicionalmente orientado a niñas y niños de 7 a 15 años— incorporó por primera vez una clase adaptada a adultos mayores, con materiales accesibles y una dinámica centrada en el trabajo colaborativo.

Las Estaciones Digitales son espacios municipales dedicados a la enseñanza y exploración de herramientas digitales, con propuestas gratuitas y segmentadas por edades. Allí se dictan talleres para infancias y adolescencias, capacitaciones para personas mayores y herramientas digitales para emprendedores.

De esta manera, la red busca ampliar el acceso a la tecnología, fortalecer competencias digitales y consolidar una comunidad activa en innovación ciudadana.

La noticia Abuelos programaron su primer robot en una Estación Digital de Rosario se publicó primero en Sin Mordaza.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba