Economía

El Gobierno nacional eliminó los derechos de exportación para aceites y lubricantes derivados del petróleo

En el día de hoy, el Gobierno nacional eliminó los derechos de exportación aplicados a los aceites y lubricantes para motores derivados del petróleo, con el objetivo de impulsar las ventas al exterior y fortalecer la competitividad empresarial.

La medida se oficializó mediante redes sociales. En el texto compartido sostuvieron: "Seguimos bajando la presión tributaria para darle más libertad al privado. Eliminamos los derechos de exportación a aceites y grasas lubricantes, lo que permitirá aumentar un 70% el volumen exportado para 2028. Esta medida mejora la competitividad del sector y promueve el empleo".

El decreto publicado en el Boletín Oficial establece que, a partir del martes, se fijará una alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) del 0% para cinco posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) correspondientes a aceites y lubricantes industriales, aceites de petróleo o de mineral bituminoso y preparaciones lubricantes que contengan al menos un 70% de estos productos.

Con esta medida, el Gobierno busca “asegurar el máximo posible de valor agregado en el país, con el fin de obtener un adecuado ingreso para el trabajo nacional y promover, proteger o conservar las actividades nacionales productivas de bienes o servicios, así como dichos bienes y servicios".

En mayo pasado, Argentina había eliminado los derechos de exportación a la mayoría de los productos industriales elaborados, con el fin de mejorar la competitividad de la industria local y fomentar las exportaciones.

La noticia El Gobierno nacional eliminó los derechos de exportación para aceites y lubricantes derivados del petróleo se publicó primero en Sin Mordaza.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba