Tendencias de los Medios de Pago Digitales en Argentina para 2025

Para millones de argentinas y argentinos, los métodos de pago digitales ya forman parte del día a día: sea para dividir la cuenta en una cena, cargar crédito en el celular o incluso hacer compras importantes para el hogar. Lo que empezó como una alternativa para pagar online, hoy es algo común y cotidiano.
Argentina marca el ritmo en la adopción de pagos digitales en América Latina y se consolida como un polo clave para las fintech. Las tasas de adopción siguen superando a las de los países vecinos. Estas son las tendencias que se esperan para 2025 y más allá.
Las billeteras físicas tienen los días contados
Muy pronto será una historia que cuenten los abuelos: la idea de andar con una billetera física repleta de billetes y monedas suena tan antigua como tener un VHS.
Las plataformas de pago digital, que incluyen grandes nombres como PayPal y Neteller, no solo cambiaron la forma en que las y los argentinos pagan productos y servicios, sino también la manera en que administran su dinero. Lo que antes era una opción para compras puntuales por Internet, hoy es el método elegido hasta para comprar un café antes de entrar a la oficina. Y mucho más:
Entradas para recitales y eventos. Poca gente joven sabe lo que es levantarse a la madrugada para hacer fila por una entrada. Hoy, los recintos de todo el país aceptan pagos digitales como norma.
No solo se puede pagar con estas plataformas, sino también guardar las entradas directamente en la billetera digital. Se estima que más del 60% de todas las transacciones se hacen con nuevos métodos de pago digitales, y esa cifra no para de crecer.
Compras en plataformas de videojuegos. La industria del gaming ha sido una de las grandes beneficiadas por los pagos digitales. Se pueden comprar títulos nuevos fácilmente en plataformas como Steam, usar moneda virtual al jugar en el celular y configurar servicios como Xbox Game Pass o PlayStation Plus para que se cobren automáticamente como un pago habitual.
Y va más allá de las consolas: el iGaming también ofrece hoy una experiencia de pago digital completamente integrada. Según un informe reciente de iProUP, muchos casinos online en Argentina ya se adaptaron a estos cambios, ofreciendo integración total con MercadoPago para realizar transacciones seguras y en tiempo real.
Transporte por app y delivery de comida. La idea de pagarle en efectivo al repartidor de pizzas ya parece sacada de una película de los años 90. Hoy contamos con pagos con un solo toque, propinas digitales e incluso herramientas para llevar un control de gastos.
Pero lo más popular es poder dividir la cuenta con amigas y amigos sin tener que intercambiar datos bancarios. MODO, por ejemplo, ofrece una solución todo-en-uno que integra diferentes bancos públicos y privados. La app se encarga de todo automáticamente, sin necesidad de usar calculadora.
MercadoPago domina el mercado argentino, pero no está solo
MercadoPago ha sido sinónimo de pagos cotidianos durante los últimos años, y sigue siendo la aplicación líder dentro del ecosistema fintech argentino. A través de sus pagos móviles fluidos y sus transacciones fáciles con QR, logró construir una base de usuarios que suma millones en toda América Latina. Se acepta prácticamente en todos lados, tanto para comprar online como en persona.
MercadoPago no solo está arraigado en el mercado argentino; por ejemplo, entre Brasil, Argentina y México ya suma más de 52 millones de usuarios. Pero esta fintech, que tuvo la ventaja de ser pionera, ahora enfrenta una fuerte competencia por parte de otras startups que buscan quedarse con una porción de ese mercado tan grande.
Ualá, Naranja X, MODO y otras fintechs latinoamericanas están ganando cada vez más terreno, especialmente entre los usuarios más jóvenes. Se espera que en los próximos años crezca el número de startups que ofrecen sus servicios a las y los argentinos, amenazando así el statu quo.
Para las personas usuarias, esta competencia ha sido un avance positivo. Se está viendo una innovación acelerada, aplicaciones mejoradas y mayor funcionalidad en general. Los métodos de pago digitales ahora ofrecen una gama de servicios más amplia que nunca.
Incluso el Banco Central de la República Argentina se vio impulsado a hacer varios cambios en sus sistemas arcaicos, y el lanzamiento de Transferencias 3.0 en 2020 marcó un paso hacia la modernización.
Seguridad y conveniencia
El crecimiento en la adopción de métodos de pago digitales en Argentina no se debe solo a la conveniencia. También está impulsado, en igual medida, por mejoras en seguridad, que son una de las principales ventajas que estos sistemas ofrecen a sus usuarios.
Las empresas siguen invirtiendo fuertemente en tecnologías de prevención de fraudes, autenticación biométrica y sistemas de monitoreo de transacciones. En comparación con los bancos tradicionales, la industria fintech está mucho mejor preparada para proteger a los consumidores frente a nuevas formas de fraude.
Para las personas usuarias, queda claro por qué ganan los métodos digitales: no solo son súper fáciles de usar, también son más seguros. Naranja X, por ejemplo, ha invertido millones en crear un sistema seguro basado en la nube para sus usuarios. En América Latina, donde la seguridad financiera es una preocupación central, no sorprende que las fintech se hayan convertido en la norma.
No es sólo un cambio tecnológico
El crecimiento de los métodos de pago digitales no es solo una historia sobre fintech, ni un simple cambio en la forma en que pagamos las cosas. Va más allá de comprar entradas, un café o un televisor nuevo.
El alejamiento del efectivo y de las tarjetas bancarias tradicionales representa un cambio fundamental en la manera en que interactuamos con nuestras finanzas cotidianas. Los métodos de pago digitales les dan a los consumidores mucha más libertad de elección y autonomía, desplazando el control que antes tenían los bancos tradicionales.
También reflejan los cambios en nuestra sociedad, en cómo lo digital está cada vez más presente en casi todo lo que hacemos. A medida que la tecnología siga avanzando, podemos esperar aplicaciones aún más innovadoras para estos sistemas de pago en los próximos años.
La noticia Tendencias de los Medios de Pago Digitales en Argentina para 2025 se publicó primero en Sin Mordaza.