Cayó la demanda de dólares tras la apertura del cepo

La apertura parcial del cepo cambiario impulsada por el gobierno de Javier Milei provocó un fuerte movimiento en el mercado de divisas en su primer día, con una demanda de 550 millones de dólares.
Sin embargo, el entusiasmo duró poco: en las jornadas siguientes, las compras bajaron de forma abrupta, según datos oficiales del Banco Central (BCRA).
El lunes, el flujo de operaciones fue tan alto que colapsaron los sistemas de homebanking de varios bancos. No obstante, para el miércoles, la demanda ya había caído un 70%. Del total de dólares adquiridos, el 83% quedó depositado en cajas de ahorro en moneda extranjera, lo que hizo subir el stock de depósitos privados de u$s 29.048 millones a u$s 29.503 millones.
La otra parte de los dólares fue retirada en efectivo, usada para pagos o reconvertida a pesos. Además, se registró una inusual apertura de cuentas en dólares por parte de personas que hasta ahora no estaban bancarizadas, lo que fue interpretado como un intento de protegerse ante eventuales fluctuaciones.
Con esta dinámica, el BCRA logró frenar la pérdida de reservas, luego de haber vendido u$s 2.500 millones entre el 14 de marzo y el viernes anterior a la medida. En paralelo, los bancos comenzaron a subir las tasas de interés para evitar el desarme masivo de plazos fijos y contener la presión sobre el sistema financiero.
La noticia Cayó la demanda de dólares tras la apertura del cepo se publicó primero en Sin Mordaza.