Advierten retroceso en ley de etiquetado frontal

La Fundación Interamericana del Corazón y la Federación Argentina de Graduados en Nutrición presentaron dos recursos de alzada ante el Ministerio de Salud de la Nación para solicitar la suspensión de disposiciones que, según sostienen, debilitan gravemente la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable.
Apuntan a las resoluciones 11362/2024 y 11378/2024 de Anmat, que introducen criterios más laxos en la evaluación nutricional de alimentos procesados.
Según la FIC, los cambios publicados a fines de 2024 permiten que productos con exceso de nutrientes críticos eviten los octógonos negros de advertencia.
“Se van a empezar a ver productos con menos cantidad de sellos en las góndolas”, advirtió Mario Bedosti, coordinador del área de incidencia de la fundación. Aclaró que esto no se debe a una mejora en la composición de los alimentos, sino a una modificación en los criterios de análisis: ahora se considera solo lo que se agrega durante la elaboración y no el contenido total.
Además, se flexibilizó la normativa que prohibía incluir mensajes nutricionales en envases con sellos. Con el nuevo esquema, solo se restringen si el mensaje está vinculado directamente con el nutriente observado. Esto, denuncian las organizaciones, puede inducir a error al consumidor, permitiendo frases como “fuente de vitaminas” en productos igualmente altos en grasas o azúcares.
Bedosti recordó que la ley comenzó a aplicarse plenamente a fines de 2023 y que, aunque aún no hay datos de impacto a largo plazo, las primeras encuestas muestran que “la gente empieza a cambiar sus decisiones de compra”.
Por eso, reclamó mantener firme la normativa original: “Necesitamos información clara para que la población pueda decidir qué come”.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Fundación InterAmericana del Corazón
(@fic_argentina)
La noticia Advierten retroceso en ley de etiquetado frontal se publicó primero en Sin Mordaza.