Un maestro con 25 años de antigüedad perdió casi un tercio de su salario real

Un informe elaborado por el diputado provincial Fabián “Palo” Oliver advierte sobre el profundo deterioro del poder adquisitivo de los empleados públicos santafesinos en los últimos diez años. “Estamos hablando de una pérdida real del 30% en promedio, según el salario del que se trate”, sostuvo el legislador, quien además cuestionó duramente al gobierno provincial por cerrar la paritaria “de forma unilateral” y otorgar aumentos “por decreto”.
El estudio toma como referencia el salario de un maestro de grado con 25 años de antigüedad entre abril de 2016 y abril de 2025. “En 2016, ese salario cubría 3,3 canastas básicas totales. Hoy apenas alcanza para 2,4. Eso representa una caída del 29,7% del poder de compra”, explicó Oliver. “Y si se considera el período completo, la caída llega en algunos casos hasta el 35%”, añadió.
El diputado apuntó especialmente contra el gobierno provincial: “La gestión de Maximiliano Pullaro desconoce el último tramo paritario de la gestión anterior, un 23%, y desde diciembre hasta ahora se acumula una pérdida de entre el 10% y el 15% adicional”.
Además, consideró que “es falso que los aumentos estén por encima de la inflación” y denunció que “la paritaria es una puesta en escena, con dos gremios aliados del gobierno (UPCN y ATE) que convalidan ofertas que no resuelven la pérdida del salario real”.
Oliver también criticó la política tributaria de la provincia: “Mientras las pymes cierran y los trabajadores ajustan, la agroindustria sigue sin pagar ingresos brutos, y el impuesto inmobiliario representa solo el 2% de la recaudación provincial”. Según señaló, el 87% de los ingresos propios de Santa Fe provienen del impuesto a los ingresos brutos, “lo que convierte al Estado en rehén de la caída de la actividad económica”.
En ese contexto, el legislador por el Frente Amplio por la Soberanía instó a “revisar la estructura tributaria para que paguen más los que más tienen” y reclamó una distribución más equitativa del esfuerzo: “Los trabajadores públicos no pueden seguir siendo los enemigos en el discurso y en los hechos del gobierno”.
Finalmente, Oliver pidió empatía social ante los discursos que enfrentan a trabajadores públicos y privados: “Cuando el Estado cierra una paritaria a la baja, los privados también ven afectadas sus negociaciones. El salario público es el termómetro de toda la economía formal”.
"El ajuste tiene consecuencias", sentenció el legislador, y quienes lo están pagando son "los laburantes, las pymes, los jubilados y los sectores más vulnerables. Esa es la verdad incómoda que hay que decir”, concluyó.
Ver la nota completa:
La noticia Un maestro con 25 años de antigüedad perdió casi un tercio de su salario real se publicó primero en Sin Mordaza.