Salud

Una empresa probó un implante cerebral en un humano para tratar la epilepsia

La startup de neurotecnología, Paradromics, confirmó que logró llevar a cabo con éxito el implante del chip Connexus en un ser humano. De esta manera, la empresa oriunda de Texas, Estados Unidos se erige como una competidora de Neuralink, la compañía de Elon Musk.

En detalle, el objetivo del implante era el de tratar la epilepsia en un paciente. La intervención quirúrgica – que demoró aproximadamente 20 minutos – fue temporal y buscó demostrar que el dispositivo podía registrar señales neuronales de forma precisa y segura.

El implante cerebral de Paradromics

El experimento marcó un hito para la empresa que trata de competir en el mercado de la neurotecnología, comúnmente asociado con Neuralink, compañía que ganó relevancia por estar dentro de la órbita de desarrollos impulsados por Musk. En este sentido, la operación que tuvo lugar el pasado 14 de mayo se transformó en el primer ensayo humano del Connexus.

Para insertar el dispositivo, los cirujanos utilizaron un instrumento similar a una EpiPen. Luego, los profesionales buscaron comprobar que chip era capaz de registrar señales eléctricas provenientes del cerebro del paciente.

El chip en cuestión es más pequeño que una moneda de diez centavos y cuenta con 420 pequeñas agujas que se insertan en el tejido cerebral. Esta parte del chip es la que actúa como numerosos electrodos que buscan tomar la actividad de neuronas individuales.

El objetivo principal de Paradromics es poder utilizar esta tecnología para tratar los síntomas de parálisis que presentan enfermedades como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o lesiones medulares. Se espera que con estos implantes los pacientes recuperen la capacidad de comunicarse mediante la decodificación de sus señales cerebrales en texto, voz o control de cursor.

El director general de Paradromics, Mat Anggle, detalló la importancia de la intervención realizada por su empresa: "Cuando alguien se somete a una intervención neuroquirúrgica importante, se presenta una oportunidad única. Se les va a abrir el cráneo y habrá un trozo de cerebro que se extraerá de forma inminente. En estas condiciones, el riesgo marginal de probar un implante cerebral es realmente muy bajo".

A pesar del importante paso dado, el camino hacia la aprobación y comercialización de estos dispositivos es largo y costoso. Si bien Paradromics, logró recaudar cerca de u$s100 millones, los chips aún no recibieron la aprobación de la FDA.

Esto marca una diferencia crucial con sus competidores, como Synchron (respaldada por Jeff Bezos y Bill Gates), Precision Neuroscience o la misma Neuralink de Elon Musk.

Fuente: Ambito

La noticia Una empresa probó un implante cerebral en un humano para tratar la epilepsia se publicó primero en Sin Mordaza.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba