Negociaciones a contrarreloj para definir reglas de la Convención

A pocos días del inicio de la Convención Constituyente de Santa Fe, la coalición oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe se encuentra en una intensa ronda de negociaciones con los demás bloques para establecer las reglas de juego de la asamblea. La meta es alcanzar un consenso antes de la jura de los constituyentes, prevista para el próximo lunes.
Representantes de Unidos se han sentado con Más para Santa Fe, La Libertad Avanza (LLA), Activemos y Somos Vida y Libertad, mostrando optimismo sobre la posibilidad de lograr un acuerdo. "Fuimos procesando los pedidos para darle una respuesta mañana (por este viernes) a todos. No vemos que haya mayores inconvenientes", señaló a La Capital un negociador de Unidos.
Temas en Discusión: Del Funcionamiento a las Mayorías
Las conversaciones giran en torno a aspectos fundamentales para el desarrollo de la Convención: cómo sesionar, la cantidad de comisiones a conformar (se prevén cinco más la redactora) y la potestad de voto del presidente, así como la resolución de empates. En Unidos minimizan la relevancia de este último punto, argumentando que con 69 convencionales, las votaciones deberían arrojar resultados claros.
Otro debate crucial se centra en las mayorías necesarias para la aprobación de ciertos temas. Desde el espacio de Amalia Granata (representado por Emiliano Peralta y Alicia Azanza, ya que Granata no estuvo en la reunión) se propuso una mayoría de dos tercios para asuntos sensibles como el Consejo de la Magistratura, el Ministerio Público de la Acusación y el régimen electoral. Sin embargo, Unidos ha rechazado esta propuesta, alegando que "cada uno va a pedir dos tercios para los temas que le interesan" y que, además, un dictamen de mayoría requiere la aprobación previa de dos comisiones para llegar al pleno.
El Rol del Peronismo y la Estrategia de Unidos
Un actor clave en estas negociaciones es el bloque peronista, la segunda minoría de la Convención con doce integrantes. Para este viernes al mediodía está prevista una reunión con esta bancada. El peronismo es percibido por Unidos como un "factor de estabilización política" en la asamblea, dada su condición de partido de Estado y sus aspiraciones de volver al poder.
Internamente, el peronismo también debe definir la presidencia de su bloque. Dos nombres suenan con fuerza: Rubén Pirola, un legislador experimentado que podría imprimir una impronta más conciliadora con el oficialismo, y Juan Monteverde, quien encabezó la lista en abril y viene de ganar las elecciones en Rosario con un perfil de oposición más definido al gobierno provincial.
Por parte de Unidos, en las negociaciones participan figuras de peso como la vicegobernadora Gisela Scaglia, el ministro de Gobierno Fabián Bastia, el secretario General de Gobernación Juan Cruz Cándido, el secretario de Vinculación Institucional Julián Galdeano, el secretario de Cooperación Cristian Cunha, y el secretario general del Partido Socialista de la provincia, Joaquín Blanco, entre otros.
Este jueves, los convencionales de la alianza oficialista mantuvieron una reunión por Zoom (con el gobernador en el tramo final de su gira por Estados Unidos), y se programó otro encuentro para el domingo por la tarde en la ciudad de Santa Fe, esta vez con la presencia física del gobernador.
Plazos y Estructura de la Constituyente
Al día siguiente de la jura en el recinto de la Cámara de Diputados, comenzará formalmente el trabajo de la Convención. Unidos anticipa que al inicio del proceso se votará la extensión del período de la Constituyente de cuarenta a sesenta días, tal como lo estipula la ley de necesidad de la reforma aprobada en diciembre por la Legislatura. Descontando quince días de sesiones al final del proceso, esto dejará poco más de cuarenta días para la presentación de proyectos y el trabajo de las comisiones.
Antes del lunes, Unidos deberá definir su propia estructura de autoridades. La idea que se encuentra encaminada es la de un presidente y dos vicepresidentes (que serían un radical, un socialista y uno del PRO), quienes además participarían en las reuniones de Labor Parlamentaria. l
La noticia Negociaciones a contrarreloj para definir reglas de la Convención se publicó primero en Sin Mordaza.