El dólar subió pese a la fuerte suba de tasas del Tesoro Nacional

En el mercado mayorista, el billete trepó $13 y cerró a $1.274, mientras que en el Banco Nación llegó a los $1.290. El minorista promedió $1.289,98 para la venta, según datos del Banco Central.
La licitación de emergencia del miércoles permitió colocar $4,7 billones en Lecaps, con tasas efectivas mensuales de hasta 3,3%, por encima de la inflación de junio (1,6%). El objetivo era absorber el excedente de pesos generado tras el fin de las LEFIs, pero la presión cambiaria no se disipó. En la city de Rosario, el dólar blue se mantuvo en $1.279 para la compra y $1.308 para la venta.
El mercado de futuros también reflejó tensiones. Para julio se anticipa una suba del 6,8% en el mayorista, mientras que entre agosto y diciembre las expectativas rondan el 2,6% mensual. En tanto, en la Bolsa, el MEP se ubicó en $1.279,82 y el Contado con Liquidación en $1.286,92, con brechas mínimas frente al tipo de cambio oficial.
Desde Max Capital advirtieron que este esquema de tasas reales positivas "sólo podría sostenerse temporalmente" sin comprometer el frente fiscal. Por su parte, PPI remarcó que el Tesoro ofreció rendimientos entre 70 y 80 puntos básicos mayores al mercado secundario, lo que generó inquietud entre inversores por el costo de evitar una depreciación del peso.
La noticia El dólar subió pese a la fuerte suba de tasas del Tesoro Nacional se publicó primero en Sin Mordaza.