Política

Ghione: “La provincia debe dejar de tener una religión oficial”

En el marco de la reforma constitucional, el convencional Walter Ghione enfatizó en la necesidad de modificar de raíz la relación entre el Estado y las religiones. El eje en discusión es la reforma del artículo 3 de la Constitución, que actualmente declara a Santa Fe como provincia “católica apostólica romana”.

“La propuesta es clara: eliminar la confesionalidad del Estado. Incluso la Iglesia Católica está de acuerdo en que la provincia no tenga una religión oficial”, aseguró Ghione, quien destacó que esta lucha viene siendo impulsada desde hace décadas por pastores, líderes de otras confesiones y por su propio padre, militante evangélico y exdirigente del Foro por la Igualdad Religiosa.

Según explicó, la iniciativa que su espacio impulsa se basa en tres pilares: eliminar la confesionalidad, garantizar la separación entre el orden civil y el religioso, y establecer un esquema de colaboración del Estado con todos los cultos legalmente reconocidos. “No se trata de separar la fe del pueblo, sino de garantizar que el Estado no tenga favoritismos”, aclaró.

Ghione subrayó que hoy ya existe una separación de hecho entre el Estado y la Iglesia, pero que persiste una desigualdad simbólica e institucional. “Hay convenios vigentes con iglesias evangélicas, escuelas, centros de rehabilitación, hogares. No se puede negar esa realidad. Lo que buscamos es que esa articulación sea equitativa y no exclusiva”, planteó.

En ese sentido, remarcó que la reforma constitucional es una oportunidad única para avanzar en una provincia moderna y plural. “Este debate no es ideológico, es un debate sobre derechos. Se trata de reflejar en la Constitución la diversidad que ya existe en nuestra sociedad”, afirmó.

La propuesta ya comenzó a discutirse en la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías. Según adelantó Ghione, uno de los puntos que genera mayor expectativa es el reconocimiento de nuevos derechos, como el derecho digital o el derecho al agua, pero también habrá tensión en torno a la articulación con las instituciones religiosas.

“Estamos convencidos de que se puede encontrar consenso. Esta reforma no parte de cero. Hay un camino recorrido y mucho trabajo hecho por organizaciones y ciudadanos. Es hora de tener una Constitución que represente a todos los santafesinos, sin distinciones de fe ni privilegios históricos”, concluyó.

Mandatos, reelecciones y autonomía municipal

Otro de los puntos centrales que impulsa el espacio de Ghione es el límite a las reelecciones. “Queremos una sola reelección para todos los cargos, empezando desde la próxima elección. No se trata de quitar derechos, sino de equilibrar reglas”, sostuvo. Al mismo tiempo, se mostró a favor de permitir una reelección al gobernador y vicegobernador: “Es una ampliación de derechos, no una restricción. Son cuestiones distintas que deben tratarse con coherencia”.

En cuanto a la autonomía municipal, Ghione consideró necesario habilitar esa posibilidad para localidades con más de 50 mil habitantes. “Rosario lo necesita con urgencia. Es una ciudad estado, con más población que ocho provincias. Tiene que poder manejar sus recursos, sus estrategias de salud, seguridad y desarrollo. No se trata de independencia, sino de eficacia y equidad en la gestión”, argumentó.

Construcción política con vocación de diálogo

En el plano político nacional, el convencional respaldó el armado del Frente Federal que se lanzó esta semana en Buenos Aires y que busca agrupar a sectores del interior del país frente al “unitarismo porteño”. Según Ghione, se trata de una construcción “necesaria” ante la falta de vocación política del actual gobierno nacional. “Este gobierno está rompiendo con muchos esquemas de poder. Nos deja una base interesante, pero no veo vocación de construir con otros. Nosotros queremos sentarnos a dialogar también con quienes piensan distinto”, expresó.

“No podemos caer en una lógica binaria de buenos y malos, ni en la fragmentación total. La política se construye con matices, con consensos, con vocación de futuro”, concluyó.

Ver la nota completa:

La noticia Ghione: “La provincia debe dejar de tener una religión oficial” se publicó primero en Sin Mordaza.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba