Fuerte crítica a los cambios que introdujo la Convención Reformadora en el Poder Judicial

En medio de cruces políticos y debates intensos en la Convención Reformadora de Santa Fe, la convencional Silvia Malfesi expresó su preocupación por la reforma del capítulo del Poder Judicial, recientemente aprobada en la convención. Malfesi, docente de derecho constitucional y miembro del bloque Somos Vida y Libertad, sostuvo que las modificaciones introducidas ponen en riesgo la independencia judicial y concentran demasiado poder en el Ejecutivo provincial.
La convencional criticó especialmente la estructura del Consejo de Selección de jueces y fiscales, cuya función es organizar concursos para garantizar la idoneidad técnica y ética de los postulantes. “Este consejo tenía que estar en la órbita del Poder Judicial o, a lo sumo, ser extrapoder; realmente, que esté dentro del Ejecutivo y que tenga esta posibilidad al gobernador de elegir a cualquiera, nosotros lo vemos muy peligroso”, advirtió. Según Malfesi, la redacción actual otorga al Ejecutivo una influencia excesiva sobre la selección de jueces, con el riesgo de afectar la imparcialidad y la división de poderes.
Otro aspecto cuestionado fue el Jurado de Enjuiciamiento, creado para juzgar a jueces y fiscales. Malfesi explicó que de los once miembros del tribunal, seis corresponden a representantes políticos, lo que podría desequilibrar la toma de decisiones. “Si hay seis de origen político y no hay ningún estamento que tenga mayor gravitación técnica, se está dando mucho poder al Ejecutivo”, afirmó.
En cuanto al proceso interno de la convención, Malfesi denunció irregularidades en la comisión redactora: cambios en los artículos sin atribución de competencia y falta de respeto por las intervenciones de los convencionales minoritarios. “Cuando llega la redactora, lo sacaron, y yo digo: ‘¿Cómo lo sacaron si ustedes no tienen competencia para eso?’ Todo es vicio tras vicio en el procedimiento”, criticó.
La convencional subrayó que la reforma del Poder Judicial, además de su impacto en la selección y remoción de jueces, podría derivar en futuros juicios contra la nueva Constitución: “Creo que pueden haber planteos judiciales ya existentes, por los vicios que tuvo la ley de necesidad que permitió iniciar esta reforma”.
Finalmente, Malfesi enfatizó que, pese al honor de integrar la convención, el trato recibido fue humillante y limitó la participación de los convencionales opositores: “Uno se siente usada, como que fue ahí una convidada y que no pudo hacer nada”.
Ver la nota completa:
La noticia Fuerte crítica a los cambios que introdujo la Convención Reformadora en el Poder Judicial se publicó primero en Sin Mordaza.