Política

Milei participó en la CPAC de Paraguay y dejó mensajes en clave electoral

Esta mañana, el presidente Javier Milei participó en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que se realizó en Paraguay. Desde la tribuna dejó mensajes que pueden leerse en clave electoral y mantuvo además un encuentro con el mandatario anfitrión, Santiago Peña.

“No hay terceras vías en este camino. Cualquier opción moderada es funcional al sistema decadente que con tanto esfuerzo estamos dejando atrás”, afirmó el Presidente. Y agregó: “Hay capitalismo de libre empresa y hay socialismo real. Cualquier solución intermedia tiende a socialismo y eso es pobreza”.

Durante su discurso también se refirió a la muerte de Charlie Kirk, dirigente estadounidense vinculado a Donald Trump: “Su muerte no debe paralizarnos. Tenemos la obligación de seguir al frente y no claudicar la batalla por las ideas. Tarde o temprano, el bien y la verdad triunfarán”. Luego convocó a seguir su ejemplo: “Espero que pronto esté presente en toda Sudamérica, dando la batalla cultural a lo largo y a lo ancho del continente”.

El mandatario destacó la evolución económica de Paraguay frente al estancamiento argentino: “Hace décadas eligieron abrazar las ideas de la libertad y como consecuencia, han logrado que la inflación sea cosa del pasado, sumado a que no han dejado de crecer en los últimos veinte años. Entre el año 2012 y el 2024, Paraguay creció a una tasa anual compuesta del 3,1%, mientras que Argentina decreció al ritmo del 0,1% anual en el mismo período. En términos per cápita, estamos casi un 15% abajo”.

Al repasar la situación que encontró al asumir, señaló: “Cuando llegamos al gobierno, la pobreza era del 57%. La inflación corría al 1,5% diario y teníamos además grandes problemas financieros en el Banco Central y en el Tesoro. El déficit fiscal consolidado era de 15 puntos del PBI”.

En ese sentido, sostuvo: “Pusimos en orden las cuentas del Tesoro Nacional en el primer mes de gestión. A mitad de año pusimos en orden las cuentas del Banco Central y desde ese momento frenamos la emisión monetaria”.

Sobre el levantamiento del cepo cambiario, Milei aseguró: “No se negocia con el mal. Cuando conseguimos el financiamiento que nos daba tranquilidad sobre el balance del Banco Central, decidimos quitar el cepo. Porque si uno se gana su dinero de manera honesta, ¿qué facultad tiene un funcionario para decir en qué lo puede gastar o no?”.

El Presidente también remarcó que la gradualidad ya fracasó en el pasado: “Los argentinos ya ensayamos en el pasado cambiar de forma gradual, haciendo concesiones y dejando sin abordar aspectos del pasado que estaban mal. Esa experiencia fracasó y de ello nos tenemos que llevar un aprendizaje. No hay cambio a medias”.

Milei cerró su discurso con su habitual arenga: “Que Dios los bendiga a todos, que las fuerzas del cielo nos acompañen y ¡viva la libertad, carajo!”.

La noticia Milei participó en la CPAC de Paraguay y dejó mensajes en clave electoral se publicó primero en Sin Mordaza.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba