Política

José Corral: “Santa Fe demuestra que se puede gobernar con austeridad y consensos”

El diputado provincial José Corral destacó la masiva movilización en defensa de la universidad pública y planteó que el país necesita una alternativa política que combine equilibrio fiscal con desarrollo productivo y consenso democrático.

“El miércoles fue una muestra del afecto y de la pasión que tiene la Argentina por la educación y especialmente por la universidad pública, que está más allá de las banderas políticas”, señaló Corral, quien aseguró que para "salir de muchos de los problemas que tenemos necesitamos más educación y más universidad”.

El legislador recordó que en los países desarrollados la mayor parte de la inversión en educación la realiza el Estado: “La educación es un bien público que va de la mano del desarrollo. No hay futuro sin conocimiento ni sin educación. Como decía un líder hindú en su momento, somos demasiado pobres para no invertir en educación”, expresó.

En ese sentido, advirtió que la situación de los docentes universitarios es crítica: “No puede ser que un profesor universitario gane lo que gana, con dedicaciones exclusivas que no alcanzan para llegar a fin de mes”, remarcó.

Déficits y gobernabilidad

La pulseada que el Gobierno nacional perdió en las calles, debería servirle para afrontar distintos problemas estructurales, admitió Corral. “No solo hay déficit de la balanza comercial y déficit fiscal que todos estamos de acuerdo en resolver, sino también un déficit político, porque no alcanza ni siquiera un tercio en ninguna de las dos cámaras".

Para el diputado, la salida debe ser democrática y con consensos. “Uno se puede con razón enojar contra los corruptos o contra los que no cumplen, pero no hay salida sin Congreso, sin mayorías. En Santa Fe lo demostramos: este es un gobierno austero que cumple lo que promete, consiguió 185 días de clases y busca consensos cuando necesita mayorías agravadas”, afirmó.

En ese marco, valoró la iniciativa de los gobernadores de conformar el espacio Provincias Unidas. “Lo que le falta al país es gobernabilidad y una mirada puesta en la producción y en el interior. No hay plata para nada, pero para subsidiar el boleto en el conurbano sí, donde el precio es de $500 contra $1500 de Santa Fe”, ejemplificó.

Una alternativa de futuro

Corral insistió en que es necesario construir un proyecto político que no signifique volver al pasado. “El país va a tener una solución cuando la alternativa al gobierno de Milei no sea otra vez el kirchnerismo. Como me decía un vecino, sería como dejar a un médico que no hizo bien las cosas para volver a un curandero que prometió la felicidad y no la cumplió”, sostuvo.

En ese sentido destacó el gesto de la vicegobernadora Gisela Scaglia, quien encabeza la lista de Provincias Unidas en Santa Fe para las elecciones del 26 de octubre. “Nos está dando un ejemplo de que es posible construir un proyecto colectivo. Dijo que no va a ser candidata testimonial y que asumirá como diputada para representar a Santa Fe”, señaló.

Al mismo tiempo, el legislador radical valoró el espacio que integran gobernadores de distintas fuerzas políticas, que puede crecer con nuevas adhesiones. “Después de octubre hay que darle más musculatura con la incorporación de otros gobernadores. Este espacio va a tener candidato a presidente en 2027. Lo que se está gestando es un proyecto de futuro”, anticipó.

Reforma institucional en Santa Fe

En relación a la provincia, Corral resaltó los desafíos de la nueva Constitución. “Ahora hay que escribir la letra de esas instituciones: el Consejo de Selección de Jueces, el Tribunal de Enjuiciamiento, una nueva ley de municipios autónomos, la Ley de Responsabilidad Fiscal. Son más de veinte leyes, algunas con plazos de uno o dos años para sancionarse”, explicó.

Por último, reivindicó la tradición autonómica de la capital provincial. “Hay que rescatar esa historia santafesina. En 1930 Santa Fe eligió su carta orgánica y al primer intendente por voto popular, Manuel Menchaca, un radical que además había sido gobernador en 1912. Fue un gran intendente, hizo el parque Garay, entre otras obras. Esa historia de liderazgo local hay que recuperarla”, concluyó.

Ver la nota completa:

La noticia José Corral: “Santa Fe demuestra que se puede gobernar con austeridad y consensos” se publicó primero en Sin Mordaza.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba