Olivares: “El equilibrio fiscal debe estar acompañado por paz social y crecimiento económico”

El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, analizó el proyecto de presupuesto nacional 2026 presentado por el presidente y advirtió sobre las inconsistencias que observa en sus principales variables macroeconómicas.
“Es bueno que el presidente haya presentado un presupuesto que esté en equilibrio, pero es un punto de partida", señaló Olivares, que destacó la necesidad de ser acompañado por dos elementos: "primero, la consistencia con el resto de la política económica del Gobierno; y segundo, la discusión en el Congreso”.
Entre las variables clave, mencionó la pauta inflacionaria del 10% prevista por la Casa Rosada. “No se puede decir que es imposible, pero sí que es un tercio de la inflación con la que vamos a terminar este año. Si la inflación es mayor, cuando se dice que un gasto va a crecer en términos reales, en realidad puede caer”, explicó. También cuestionó el tipo de cambio estimado en el presupuesto: “Ya se prevé para diciembre de 2026 un dólar a 1.223 pesos, cuando hoy ya está por encima de ese valor. Eso impacta en derechos de exportación, en intereses de deuda y en financiamiento nacional".
Olivares subrayó la importancia institucional de que el Congreso discuta un presupuesto luego de dos años de prórrogas y DNU. “No alcanza con equilibrio fiscal: debe estar acoplado con la paz social y con el crecimiento económico. Con una inversión pública de apenas el 2% del gasto nacional es difícil sostener un proceso de crecimiento”, advirtió.
Impacto en Santa Fe
El ministro se mostró preocupado por la reducción de obras nacionales en la provincia. “Santa Fe aporta el 10% a la bolsa común, pero históricamente recibe el 55% de lo que aporta. Eso ahora va a empeorar porque no hay inversión nacional en infraestructura”, señaló.
Además, relató una situación particular que atraviesa la provincia en la organización de los Juegos Sudamericanos de la Juventud: “Tenemos un préstamo de la CAF por 75 millones de dólares para obras de infraestructura. Solo necesitamos la autorización del gobierno nacional, no un peso de garantía, y no nos la dan. Nos da bronca porque son dólares que ingresarían al país y que hoy estamos reemplazando con recursos propios”, cuestionó.
Finanzas provinciales
Respecto a la situación de las cuentas santafesinas, Olivares afirmó que la provincia podrá cumplir con todos sus compromisos: “En noviembre debemos pagar la primera cuota del bono internacional de 250 millones de dólares, unos 91 millones entre capital e intereses. Vamos a atenderlo, pero obviamente eso reduce la capacidad financiera. Vamos a llegar a fin de año con las finanzas controladas pero sin holgura”.
El ministro sostuvo que el plan de obra pública en marcha está garantizado, aunque reconoció que será difícil incorporar nuevos proyectos. “Estamos priorizando terminar lo que ya está en ejecución. Todo lo hacemos con recursos propios y ahorros. Ese es el método: ser lo más eficientes posibles para volcar el excedente en infraestructura productiva”, indicó.
Finalmente, Olivares planteó que el futuro del presupuesto nacional dependerá del consenso parlamentario. “Nadie discute el equilibrio fiscal, lo que se discute es cómo lograrlo. El gobierno deberá entender que necesita pluralidad en la manera de alcanzarlo. De lo contrario, no tendrá los números en el Congreso”, concluyó.
Ver la nota completa:
La noticia Olivares: “El equilibrio fiscal debe estar acompañado por paz social y crecimiento económico” se publicó primero en Sin Mordaza.