Provincia y Unicef acordaron trabajar en conjunto por la salud mental de adolescentes
La ministra Silvia Ciancio encabezó una reunión de trabajo con representantes de Unicef Argentina, en la sede del Ministerio de Salud de la provincia, con el objetivo de avanzar en proyectos de salud mental destinados a adolescentes, con eje en la prevención.
Del encuentro participaron el secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa; la subsecretaria de Salud Mental, Liliana Olguín; la directora provincial de Salud Mental, Victoria Mancini; Javier Quesada, especialista en primera infancia y salud de Unicef Argentina, y Mariano Aizpurúa, oficial de salud de Unicef Argentina.
Primeros pasos
La iniciativa se enmarca en las políticas que el Gobierno de la Provincia viene desarrollando junto a Unicef a partir de un convenio marco vigente, que ya incluye los proyectos "Embarazo y Maternidad Segura" y "Actualización de la Guía Alimentaria Segura y Saludable".
Tras la reunión, el asesor legal de Salud Mental, Nicolás Benedetto, explicó: “Este primer encuentro fue un intercambio para comentar nuestra planificación estratégica, en línea con programas que desarrolla Unicef, y ver cómo focalizarnos en algunos ejes, fundamentalmente en el fortalecimiento del primer nivel de atención y la red de servicios”.
En esa línea, destacó que uno de los proyectos es una capacitación para la primera escucha que brinda Unicef para agentes de salud que no se especializan en salud mental, con el fin de brindar herramientas para intervenir en situaciones cotidianas y contribuir a una atención integral de las y los adolescentes.
También agregó que la iniciativa demandará articulación con otros ministerios, una metodología de trabajo consolidada en la provincia de Santa Fe y recordó que la salud mental de niños, niñas y adolescentes constituye uno de los ejes de trabajo de la Comisión Provincial Interministerial en Políticas de Salud Mental y Adicciones (Copisma), integrada por todos los ministerios del Gabinete.
La mirada de Unicef
Por su parte, Javier Quesada valoró la articulación y la experiencia de la provincia: “Unicef Argentina viene trabajando muy bien con Santa Fe en distintas temáticas y particularmente con el Ministerio de Salud. Hoy sumamos una nueva, vinculada a la salud mental de los adolescentes, un área con enormes desafíos en la que la provincia ya ha avanzado de manera sistemática y reconocida”.
Quesada anticipó que el proyecto de capacitaciones en primera escucha está orientado a brindar herramientas para facilitar el abordaje preventivo, no solo en ámbitos de salud sino principalmente en espacios comunitarios, deportivos, donde interactúan adolescentes. “En esos espacios se pueden promover factores preventivos, entornos más saludables y amigables para la salud mental, generando instancias de movilización social que nos interpelan como adultos sobre qué acompañamiento requieren los jóvenes”, señaló.
Finalmente, subrayó que en experiencias previas de capacitaciones en primera escucha que ha brindado Unicef, un componente clave es la participación juvenil: “La idea es acercarnos a los espacios que los chicos ya habitan, con herramientas que promuevan su bienestar y desarrollo integral, con la pregunta de cómo pueden vivir mejor y más plenamente”.
La noticia Provincia y Unicef acordaron trabajar en conjunto por la salud mental de adolescentes se publicó primero en Sin Mordaza.